La UE defiende adaptar en cada país el kit de supervivencia propuesto de 72 horas

La UE defiende adaptar en cada país el kit de supervivencia propuesto de 72 horas

26 de mayo 2025/Agencias
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha defendido este lunes en Madrid que cada país miembro adapte el kit de supervivencia propuesto por la UE, y que cada ciudadano haga lo mismo en función de sus necesidades, dado que la variedad de riesgos a los que enfrentarse «no para de crecer».

Durante una visita a Madrid centrada en el refuerzo de la cooperación con España en materia de gestión de emergencias y preparación ante crisis, Lahbib se ha referido al famoso kit de supervivencia de 72 horas que tanto dio que hablar cuando la Comisión Europea lo presentó el pasado marzo y que generó cierta alarma entre los ciudadanos.

El Ejecutivo comunitario animó entonces a la población a adoptar medidas prácticas, como hacer acopio de provisiones esenciales para sobrevivir tres días en situaciones de emergencia, como alimentos, agua, cerillas, mecheros, linternas o una radio.

La recomendación a los hogares de almacenar suministros para 72 horas es algo «muy conocido en el norte de Europa» y es solo una parte de las casi 100 acciones concretas recogidas en la Estrategia Integral de Preparación de la UE, ha explicado la comisaria en declaraciones a los periodistas.

Sobre las críticas a la estrategia de comunicación del kit, que incluyó un vídeo en tono jocoso de la propia Lahbib muy visto en redes sociales, la comisaria reconocía que fue difícil encontrar el «equilibrio adecuado», ya que las sensibilidades y niveles de concienciación son completamente distintos entre Finlandia y España, por ejemplo.

«Lo más importante es que al menos llegó (el kit) a los ciudadanos. Hoy en día nos enfrentamos a una variedad de riesgos que no para de crecer (…) Con independencia de las causas -un apagón, incendios, un ataque híbrido-, el resultado es el mismo», ha argumentado la alta funcionaria.

A su juicio, «la capacidad de ser resilientes y autónomos durante al menos 72 horas ayudará a los equipos de socorro y a las autoridades locales a responder con mayor tranquilidad (ante una emergencia), porque sabrán que la gente tendrá agua y sus propias medicinas, y podrán atender a los más vulnerables».

Lahbib insistía en que el objetivo del concienciación del kit se ha conseguido, porque «se habló de esas 72 horas de preparación» y lo que es importante destacar es que «no hay una solución universal».

El kit de supervivencia no es obligatorio: la Comisión se limita a proponer directrices para que los Estados «logren que su población pueda ser autosuficiente durante al menos 72 horas, en términos de suministros básicos, planificación ante crisis o disponibilidad de refugios, entre otras.

Bruselas no precisa qué elementos o medicinas deben estar en esa mochila básica, ya que esa es una competencia de los Estados miembros.