Junio impulsa al sector pero el semestre exige un plan urgente de renovación del parque automovilístico.

NP junio

🔹 Gran Canaria lidera el mercado: supera las 19.900 matriculaciones y crece un 39% en el semestre
🔹 El canal Rent a Car mantiene el pulso del sector con 8.463 unidades y un crecimiento del 31,93%
🔹 El vehículo eléctrico alcanza el 5% de cuota en junio y crece un 13,68% en el acumulado
🔹 Las motos crecen un 3,86% y suman 6.548 unidades en el semestre, con Tenerife liderando en junio con un +20,12%

Canarias, 2 de julio de 2025
“El mes de junio ha sido un excelente revulsivo, pero los datos acumulados del semestre demuestran que el sector necesita un plan urgente de dinamización y renovación del parque, en el que ya trabaja el Gobierno de Canarias y del que esperamos ver pronto resultados”, afirma Manuel Sánchez, presidente de Aconauto Canarias.
El mercado del automóvil en Canarias cierra el primer semestre de 2025 con un total de 37.914 matriculaciones en todos los segmentos, de las cuales 25.458 corresponden a turismos y 4×4, que registran un incremento del 9,84% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, esta subida viene sostenida, en gran medida, por el canal Rent a Car (RAC), que con 8.463 unidades y un aumento del 31,93%, representa un tercio del mercado (33,24%).
Por el contrario, el canal particular —tradicionalmente el más sólido— registra una caída del 2,71% en el acumulado, con 11.044 matriculaciones (43,38% de cuota), lo que evidencia un enfriamiento del consumo privado.
Gran Canaria tira del mercado, pero sin RAC, se iguala con Tenerife
Gran Canaria concentra el 52,61% de las matriculaciones en el archipiélago y crece un 39% respecto a 2024, con más de 6.000 unidades de diferencia frente a Tenerife. Sin embargo, al eliminar el efecto del canal RAC, esta brecha se reduce a solo 800 unidades: 7.239 en Gran Canaria frente a 6.404 en Tenerife.
El análisis territorial también muestra caídas en el canal empresas y familias en Tenerife (-3,32%) y La Palma (-6,07%). En el lado positivo, destaca El Hierro con un crecimiento del 14,71% en particulares, La Gomera (+7%) y Gran Canaria (+2,65%).
Junio revierte la tendencia y pone al particular de nuevo en positivo
El mes de junio ha sido especialmente positivo para el sector. Las matriculaciones crecieron en todos los canales: el particular sumó 2.349 unidades (+36,49%), el RAC 3.019 unidades (+11,32%) y el canal empresa 1.253 (+36,49%). Esta reactivación pone fin a cinco meses consecutivos de caída en el particular.
“La recuperación del canal particular en junio, con un crecimiento superior al 36%, es una señal de esperanza, pero también una llamada de atención para no dejar que el efecto estacional o el impulso turístico oculten la realidad estructural del sector”, señala Manuel Sánchez.
En cuanto al tipo de motorización, la gasolina sigue liderando pero con una tendencia a la baja: cae un 2,71% en el semestre y un 5,79% solo en junio. Los eléctricos puros, en cambio, continúan ganando terreno: 1.629 unidades en el acumulado (+13,68%) y 332 en junio (+26,24%), alcanzando una cuota del 5%. El 63,25% de estas matriculaciones en junio provienen del canal particular.
Buen ritmo en motocicletas: todas las islas en positivo
El mercado de las motocicletas continúa en ascenso y cierra el semestre con 6.548 matriculaciones, registrando crecimientos en todos los canales. En junio, se sumaron 1.266 unidades, destacando especialmente el canal particular con 5.395 unidades en el acumulado (+3,86%). Gran Canaria matriculó 427 motos con un crecimiento del 25,96%, mientras que Tenerife lideró con 579 unidades, un impresionante incremento del 20,12% y una cuota del 50,22%. Estos datos reflejan el creciente interés por las dos ruedas en el archipiélago, especialmente entre los usuarios particulares.
Industriales a la baja: solo Tenerife resiste
Los vehículos industriales no logran despegar y acumulan una caída del 2,92% en el primer semestre, con 299 matriculaciones. El mes de junio confirmó esta tendencia negativa, con solo 52 unidades registradas. La única excepción fue Tenerife, que cerró junio con un crecimiento del 106,67% respecto al año anterior y una cuota del 59,62%, mientras que el resto de islas permanecen en descenso. Estos datos alertan sobre la ralentización del segmento industrial, clave para el tejido productivo de las islas.
Guaguas: caída acumulada y junio en rojo
El mercado de los grandes vehículos de pasajeros también sigue mostrando cifras preocupantes. Las guaguas cierran el semestre con 232 matriculaciones, lo que supone una caída acumulada del 8,66%. Junio no fue la excepción: solo se matricularon 20 unidades, lo que representa un retroceso del 33% respecto al mismo mes de 2024. Este descenso evidencia la necesidad de reactivar la renovación del transporte colectivo, esencial para la movilidad sostenible del archipiélago.

“No podemos permitir que la renovación de flotas quede limitada a los picos turísticos o a incentivos puntuales. El mercado necesita estabilidad, planificación y una apuesta clara por la modernización del parque móvil en todas sus vertientes”, concluye Manuel Sánchez.