ATME remite sendas cartas al presidente del gobierno y a la ministra de Defensa para abordar la actual situación del personal militar
Esta acción surge después de que la ministra evitara responder en la Comisión de defensa del Congreso por dos veces sobre el aumento de las retribuciones militares recogido en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de 2025 y tras la reciente aprobación de un incremento en el techo de gasto de Defensa, con lo que hay ya movilizados 34.000 millones para armamento y otras capacidades.
Las principales demandas de ATME se centran en una actualización salarial justa, una Ley Única de Carrera Militar, la declaración de la profesión militar como de riesgo y la modernización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes.
Cáceres, 2 julio de 2025 – La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha vuelto a remitir una solicitud formal de audiencia al Presidente del Gobierno y a la Ministra de Defensa, para poder abordar la precaria situación profesional y retributiva que enfrentan decenas de miles de militares de las Fuerzas Armadas, especialmente los de la Escala de Tropa y Marinería.
En las misivas, firmadas por el presidente de ATME, se expone la creciente preocupación de la Asociación ante la falta de avances en la mejora de las condiciones laborales y salariales del personal militar. Se recuerda que, en mayo pasado, ATME solicitó al Ministerio de Defensa información detallada sobre los 679 millones de euros adjudicados en concepto de «aumento de las retribuciones del personal y el incremento de efectivos», fondos contemplados en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de 2025. Sin embargo, la respuesta recibida fue que el plan aún estaba en fase de «valoración, análisis y coordinación».
«Es desolador observar cómo, en cada Consejo de Ministros, se aprueban cuantiosos gastos en armamento, material y mantenimiento, dentro del citado Plan, mientras que las partidas destinadas al personal y al aumento de efectivos siguen sin materializarse», señala el presidente de ATME en la carta.
La Asociación subraya que, a pesar de que las Fuerzas Armadas son consistentemente valoradas como una de las instituciones mejor consideradas por la ciudadanía y reciben constantes elogios políticos, los militares siguen siendo, paradójicamente, los servidores públicos peor retribuidos y con una carrera profesional más precaria, lastrada por la alta temporalidad en su escala.
ATME lleva presentado reiteradas propuestas al Ministerio de Defensa y representantes políticos sobre una justa actualización de las retribuciones, la implementación de una Ley Única de la Carrera Militar que abarque a todas las escalas, la declaración de la profesión militar como profesión de riesgo, y la actualización y mejora de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes; sin embargo, estas peticiones, «parecen no ser tomadas en consideración por el actual gobierno».
Finalmente, la carta destaca el significativo peso social y político de la comunidad militar, que engloba aproximadamente a 120.000 militares activos, además de sus familias, amigos y simpatizantes. Este colectivo, según ATME, tiene la persistente impresión de ser olvidado y de que solo se les recuerda «cuando sus servicios son indispensables».
ATME considera estas audiencias con el Presidente del Gobierno y la Ministra de Defensa «absolutamente cruciales» para exponer directamente todas estas cuestiones y encontrar una solución efectiva a la precaria situación que atraviesa el personal militar y, en especial, la tropa y marinería española.