Darias solicita a las instituciones europeas un compromiso para impulsar la sostenibilidad turística

Darias solicita a las instituciones europeas un compromiso para impulsar la sostenibilidad turística (2)

La alcaldesa ha subrayado durante su intervención en el 167º Pleno del Comité Europeo de las Regiones la necesidad de impulsar fondos y mecanismos específicos que respalden a las ciudades comprometidas con la transformación de su modelo turístico

La ciudad ha desarrollado cuatro líneas de actuación para dar respuesta a la situación actual de la industria como promover construcción de mil viviendas en régimen de alquiler asequible y la declaración de zona tensionada

Darias ha resaltado que las ciudades tienen que dar respuesta a la vivienda vacacional, una opción que está generando efectos muy graves en el mercado de la vivienda y requiere de una adecuada intervención de los poderes públicos

Las Palmas de Gran Canaria, 3 de julio de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha solicitado este miércoles a las instituciones europeas un compromiso por la sostenibilidad turística que permita mejorar las condiciones de vida de sus habitantes sin perder atractivo entre los visitantes.

Darias, quien ha intervenido en el 167º Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR), ha subrayado ante el comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzicostas, la necesidad de impulsar fondos y mecanismos específicos que respalden a las ciudades comprometidas con la transformación de su modelo turístico.

“Desde Las Palmas de Gran Canaria pedimos a las instituciones europeas que redoblen su compromiso con la sostenibilidad turística, en particular a través de fondos y mecanismos específicos para ciudades que promuevan la eficiencia energética, la economía circular, la digitalización y la transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad”, ha indicado Darias, quien además es vicepresidenta primera de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del Comité Europeo de las Regiones.

La alcaldesa ha puesto como ejemplo la relación entre la ciudad y el turismo, que ha calificado de una “historia de éxito”. “Pero para que la historia siga teniendo éxito”, ha continuado, “tenemos que ser capaces de mejorar las condiciones de vida de la gente de la ciudad y, por ende, de quienes nos visitan”.

En este sentido, ha citado la vivienda vacacional como una opción que “está generando efectos muy graves en el mercado de la vivienda” porque están reduciendo la disponibilidad de viviendas residenciales para la ciudadanía. “En este asunto, el mercado inmobiliario ha fallado y precisa, como en otras ocasiones anteriores, la adecuada intervención de los poderes públicos para que los valores que han hecho de nuestra ciudad un destino muy deseado sigan teniendo vigencia”, ha declarado.

Durante ha puesto en valor las cuatro líneas de actuación desde los ámbitos urbanísticos, normativo, tecnológico y cultural que se están desarrollando desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para dar respuesta a esta situación y seguir impulsando el turismo sostenible.

Así, ha citado la ampliación de la oferta de viviendas para alquiler asequible, con la construcción de mil viviendas nuevas en cuatro años; la declaración de zona tensionada de mercado para minimizar el impacto de la vivienda vacacional; el desarrollo del Sistema de Inteligencia Turística para mejorar y aumentar la calidad de los servicios; y la promoción de modos de vida sostenibles, seguros y saludables. “Mejorando las condiciones de quienes viven en la ciudad seguiremos siendo un polo de atracción turística que integra a todos”, ha apuntado la alcaldesa.

“El turismo debe ser una fuerza de desarrollo y entendimiento mutuo, pero tenemos que gestionarlo con responsabilidad y visión de futuro. Las Palmas de Gran Canaria está en ese camino, y Europa debe acompañar y liderar este cambio”, ha finalizado Carolina Darias su intervención ante el Comisario de Transporte Sostenible y Turismo y el resto de miembros del Comité Europeo de las Regiones.