Canarias suma empleo en junio, marcado por el tirón estacional

CEOE Tenerife

03 de julio 2025
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado los datos de paro correspondientes al mes de junio de 2025, que reflejan un nuevo descenso tanto en Canarias como en el conjunto del país. A nivel autonómico, el número de personas desempleadas se reduce en 1.467 personas respecto a mayo, situándose el total en 150.704 desempleados, lo que supone un descenso mensual del 0,96%. En el ámbito nacional, la caída es algo más pronunciada, con una bajada del 1,99%, situando el número total de parados en 2.454.883 personas, 48.920 menos que el mes anterior.
Analizando los datos por sectores en Canarias, se observa una disminución generalizada del paro respecto a mayo de 2025, a excepción de la agricultura, que es el único sector que registra un incremento: un 3,10% más, lo que equivale a 77 personas. En el resto de sectores, el desempleo cae un 1,16% en la industria (-64 personas), un 1,26% en la construcción (-162), un 0,83% en los servicios (-989), y un 2,87% en el colectivo sin empleo anterior (-329). En cifras absolutas, el sector servicios es el que más contribuye a la bajada mensual del paro, seguido del colectivo sin empleo anterior y la construcción.
A nivel estatal, la tendencia también es descendente, con una reducción generalizada del desempleo en todos los sectores. La agricultura registra una bajada del 0,28%, la industria del 2,41%, la construcción del 1,68% y los servicios del 2,16%, mientras que el colectivo de personas sin empleo anterior disminuye un 1,22%. En términos absolutos, la mayor reducción se concentra en el sector servicios, con 38.253 personas desempleadas menos que en mayo.
En la comparativa interanual, Canarias ha registrado una disminución del desempleo del 8,36%, lo que se traduce en 13.756 personas paradas menos, en relación con junio de
2024. Esta mejora afecta a todos los sectores, siendo especialmente significativa en la agricultura, que desciende un 13,54% (-401 personas), y la construcción, con una caída del 14,28% (-2.109). También bajan el colectivo sin empleo anterior (-14,04%; -1.820), la industria (-10,72%; -656) y, aunque de forma más moderada en términos porcentuales, el sector servicios, con un descenso del 6,87% que en términos absolutos representa la mayor reducción, con 8.770 desempleados menos.
En la comparativa nacional, se observa una dinámica similar, con descensos generalizados en todos los sectores. La agricultura registra una bajada del 13,46%, lo que supone 12.288 personas desempleadas menos. Por su parte, el sector servicios, dada su relevancia en la estructura económica del país, concentra la mayor reducción en términos absolutos, con 96.293 parados menos, lo que representa un descenso del 5,26%.
Las cifras de paro en junio de 2025, tanto en Canarias como en el conjunto del país, reflejan una evolución positiva del mercado laboral, impulsada principalmente por el tirón del sector turístico, principal motor económico y generador de empleo del país.
Ahora bien, conviene interpretar estos datos con cautela. Junio es tradicionalmente un mes de mejora del empleo debido a factores estacionales, que en parte compensan la finalización de contratos en el sector educativo con el cierre del curso escolar. A pesar del descenso del paro, una proporción significativa de los nuevos contratos firmados es de carácter temporal (pues así lo requiere el mercado estival) o fijo discontinuo. Este último tipo de contratación —que ha aumentado un 7,8% interanual a nivel nacional— no se contabiliza en las estadísticas oficiales durante los periodos de inactividad, lo que distorsiona el diagnóstico real del mercado laboral.
En este contexto, desde CEOE Tenerife insistimos en la necesidad de consolidar las mejoras en empleo mediante políticas que refuercen la competitividad y la productividad, especialmente en el sector servicios, cuya actividad resulta clave para garantizar un crecimiento económico sólido y continuado en las islas.