Las Palmas de Gran Canaria cierra el mes de junio con la creación de 2.938 nuevos empleos

paro-espana

El paro desciende en la capital un 8,9% con respecto al mismo mes del año pasado y un 0,5% con respecto al pasado mes de mayo

La subida del empleo está liderada en junio por los sectores de la construcción, la industria y el comercio

Se registran un total de 12.006 contratos, de los cuales un 34% son de tipo indefinido

Las Palmas de Gran Canaria, 3 de julio de 2025. Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado el mes de junio con la recuperación de 2.938 empleos con respecto a junio de 2024, un incremento del 8,9%. Además, se registra un aumento de los puestos de trabajo del 0,5% con respecto al mes pasado, saliendo del paro 142 nuevas personas en este mes.

El concejal de Empleo, Movilidad y Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, aseguró que “un mes más, la ciudad registra datos históricos en cuanto a la creación de empleo, demostrando no sólo la resiliencia de nuestro mercado laboral, sino también la consolidación de la tendencia positiva que venimos experimentando en los últimos años, unida al constatable crecimiento económico”.

“Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para mejorar la empleabilidad y la formación de la ciudadanía, dando oportunidades a las personas en situación de riesgo y vulnerabilidad y reforzando cada vez más una herramienta, el IMEF, que se ha demostrado como fundamental para desarrollar iniciativas que ayuden a luchar contra el desempleo”, explicó el concejal.

El mercado laboral crece especialmente en junio entre las personas menores de 25 años, un grupo en el que el empleo sube un 14,5% con respecto al mismo mes del año pasado y un 7,8% con respecto a mayo de 2025. Los datos del paro en cuanto al grupo de personas de entre 25 y 44 años reflejan un aumento de puestos de trabajo del 10,7% interanual y del 0,9% intermensual; y en el grupo de mayores de 45 años, el paro desciende un 7,5% interanual.

Por niveles formativos, el empleo sube con mayor intensidad entre las personas con educación primaria, en un 9,7% con respecto a enero de 2024 y un 0,4% con respecto al pasado mes de mayo, y las personas con educación secundaria, que mejoran los datos de empleo en un 9,1% interanual y un 0,8% intermensual.

Además, las personas con estudios universitarios y formación profesional también mejoran sus cifras de empleo. Las primeras lo hacen en un 7,7% con respecto al mismo mes del año pasado y un 0,1% con respecto al mes de mayo de este 2025, y las segundas en un 2,5% interanual.

La subida del empleo en la capital grancanaria está protagonizada en junio por las mujeres, que experimentan un aumento de puestos de trabajo del 9% con respecto al mismo mes de 2024, mientras que entre los hombres el empleo crece un 8,8% en los datos interanuales. En los datos intermensuales, la tendencia se invierte y los puestos de trabajo crecen un 0,9% entre los hombres frente a un 0,2% entre las mujeres.

Por sectores, la construcción, la industria y el comercio protagonizan este mes el mayor crecimiento de puestos de trabajo en junio. Así, los empleos creados en la construcción suben un 12,08% con respecto a 2024 y un 1,29% con respecto al mes de mayo. En la industria, los puestos de trabajo crecen un 10,58% en términos interanuales y un 0,09% en términos intermensuales y en el comercio lo hacen en un 10,12% interanual y un 2,67% intermensual.

En cuanto al resto de servicios, el empleo aumenta un 7,34% interanual. La hostelería experimenta una subida de puestos de trabajo del 6,20% con respecto al mismo mes del año pasado, y en la agricultura, el empleo se ha visto incrementado un 6,06% interanual.

Contratos

En cuanto al número de contratos firmados, Las Palmas de Gran Canaria registra un total de 12.006 nuevos en el mes de junio, lo que supone un crecimiento del 9,7% y 1.061 contratos más con respecto al mes de junio de 2024. Con respecto al pasado mes de mayo, los contratos aumentan un 7,8% (864 en datos absolutos).

De estos nuevos contratos, el 34,32% son de tipo indefinido y el 57,463,872% de tipo temporal.