Garamendi cree que gestos como el de España en la Cumbre de la OTAN «se pagan»
03 de julio 2025/Agencias
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que gestos como el realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al negarse a elevar al 5 % del PIB el gasto en defensa en la pasada Cumbre de la OTAN «se pagan».
Durante su intervención en un coloquio organizado este miércoles por el Club Siglo XXI, ha señalado que, ante el incremento del gasto en defensa propuesto por la OTAN, tiene poco sentido «hacer un corte de mangas» y decir «hemos firmado esto, pero no vamos a cumplirlo».
«Las deudas y los gestos, se pagan», ha dejado claro el líder de los empresarios, quien ha recordado otros gestos que tuvieron consecuencias como el llevado a cabo por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero al no levantarse al paso de la bandera de EEUU en el desfile militar de 2003.
«Con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hemos pasado de ser socios a clientes», ha asegurado Garamendi, quien ha mostrado su preocupación ante los próximos aranceles que aplicará a la Unión Europea que, aunque afectará a todos los estados miembros, «se pueden poner a productos que hagan más daño a España».
Ante esta situación, ha dicho, las empresas reclaman ayudas para poder invertir en comunicación y publicidad para convencer a los americanos de que «merece la pena comprar el aceite» más caro.
Y ha reclamado más Unión Europea, con una mayor colaboración en materia de innovación e industria de defensa, con una mayor inversión y coordinación.
Garamendi, «avergonzado» por una corrupción «económica» y «moral»
En clave doméstica, ha asegurado que la situación generada por los casos que corrupción que han salido a la luz en las últimas semanas «no le gusta» y le «avergüenza», porque no es sólo «corrupción económica», sino «moral».
Preguntado por si ve necesario un adelanto electoral, Garamendi ha dicho que «no puede decir si las elecciones son lo mejor», pero ha añadido que «hay más sistemas que están ahí», al tiempo que ha justificado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por no querer presentar una moción de censura.
«Es legítimo no hacerla para perderla. Cuando se plantea, es para ganar», ha dicho.
Ha recordado que «el Gobierno, nos guste o no, es legítimo y ahí están sus socios que son los que lo están apoyando y quienes, cuando toque, tendrán que responder ante su responsabilidad».
Asimismo, ha abogado por la necesidad de que se aprueben unos presupuestos generales del Estado que, entre otras cosas, evitarían casos de colapso ferroviario por falta de mantenimiento como el vivido en las últimas horas.
«Llevamos tres años sin presupuestos, son de la Legislatura anterior», ha dicho Garamendi, al agregar que es algo que lleva al país a «una situación de anormalidad normal o normalidad anormal», que impide que se puedan ejecutar nuevas inversiones.