El juez Ismael Moreno rechaza anular el registro en la casa de Koldo García en 2024
03 de julio 2025/Agencias
El juez que investiga el caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha rechazado la petición de la exmujer de Koldo García, exasesor ministerial, de que se anule el registro practicado en el domicilio de ambos el 20 de febrero de 2024, en el que se recopilaron indicios contra el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que ingresó en prisión el lunes.
En un auto al que ha tenido acceso EFE, el magistrado desestima la petición de Patricia Úriz, expareja de Koldo García, de que anule la entrada y registro en el domicilio de la localidad alicantina de Polop de la Marina.
En los registros practicados al exasesor del exministro José Luís Ábalos se recopilaron los principales indicios contra el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente envió a prisión el pasado lunes por su «específico papel» en la trama, con indicios de que recibió y repartió «mordidas» de constructoras por adjudicaciones irregulares.
En el auto de prisión, el magistrado Puente ponía en valor las «tan explícitas» conversaciones que durante cuatro años grabó Koldo García, en las que intervienen Cerdán y Ábalos, que fueron halladas en el citado registro a quien «por algún motivo no difícil de imaginar» decidió grabarlas primero y después conservarlas.
La expareja de Koldo García solicitó la nulidad del registro, y también solicitaba que se practicaran varias diligencias para determinar si en el mismo se vulneraron los derechos de la menor de 3 años que estaba en la casa y si el uso de armas automáticas fue proporcionado.
El magistrado que instruye el caso Koldo en la Audiencia Nacional concluye que «no se aprecia vicio alguno de nulidad en la diligencia de entrada y registro» ni «tampoco se considera procedente la práctica de ninguna de las otras actuaciones solicitadas».
El auto destaca que «se trata de averiguar la existencia de un delito grave» e incide en que «del acta extendida al efecto no consta objeción o protesta alguna sobre las circunstancias sobre las que ahora se pretende fundar la presunta nulidad, ni tampoco constan alegaciones al respecto desde la fecha en que se verificó la diligencia (20 de febrero de 2024), hasta la actualidad».
Y añade que durante el registro los investigados estuvieron «asistidos en todo momento de su abogado» y el letrado de la administración de justicia «dio cumplida fe de lo sucedido, adoptándose todas las medidas de garantías exigibles en estos casos».
El juez sigue el criterio de la Fiscalía, que avala la legalidad del registro y se opone al resto de gestiones solicitadas por la exmujer de Koldo, argumentando que «se sabía» que en la vivienda de Koldo García había armas, y de hecho se encontraron nueve, lo que «podía entrañar un evidente riesgo» de «reacción violenta».
En cuanto a «la supuesta voluntad» de colaboración del exasesor de Ábalos, la Fiscalía afirma (en el escrito al que ha tenido acceso EFE) que «si, efectivamente, hubiera existido la podría haber materializado de una manera real y formal dirigiéndose, bien al juzgado, bien a Fiscalía, manifestando su plena disposición a colaborar con la Justicia, no limitándose a hacer un comentario recogido en la grabación de una conversación con un tercero -en referencia a Santos Cerdán- y entregando todo el material que fue intervenido en la diligencia de entrada y registro».