La ACBC solicita al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el control del rabogato en las aceras y espacios públicos del municipio

Foto 2. Rabogato LPGC M.Salas

03 de julio 2025

La Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) ha enviado un escrito a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, solicitando que se adopten las medidas necesarias para el control del rabogato (Cenchrus setaceus) en las aceras y espacios públicos del municipio, siguiendo lo dispuesto en la Orden de 13 de junio de 2014, por la que se aprueban las directrices técnicas para el manejo, control y eliminación del rabo de gato.

El rabogato está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Su presencia conlleva graves consecuencias para la biodiversidad local, ya que desplaza especies autóctonas, altera los ecosistemas y puede aumentar el riesgo de incendios, especialmente en zonas urbanas cercanas a espacios naturales.

Además, nos encontramos en una época de mayor exposición al polen, lo que provoca afecciones a la población de la ciudad desencadenando estornudos, picazón en ojos, nariz y en algunos casos dificultad para respirar.

En la actualidad, esta planta está ampliamente implantada en diversas zonas del municipio, especialmente en aceras, parterres urbanos y áreas próximas a espacios naturales ocasionando un importante impacto medioambiental y paisajístico.

  • Foto : Rabogato en Las Palmas de Gran Canaria (Autor: J. Cubas)