Dezcallar incide en que Canarias “haga oír su voz” para que España y la UE desarrollen una política efectiva hacia África

Dialogos

04 de julio 2025

● Eduardo Madina señaló que existen dudas sobre la capacidad de crecimiento a nivel europeo y mundial a raíz de los conflictos actuales

Gran Canaria acogió el último encuentro de Diálogos para el Desarrollo, una cita en la que participaron el embajador español y exdirector general de Política Exterior, Rafael Dezcallar, y el analista político, económico y director de Estrategia de la consultora Harmon, Eduardo Madina. Ambos abordaron el contexto económico actual y futuro en el ámbito nacional y europeo.

Dezcallar habló sobre la relación entre las islas y África en el sector servicios, e indicó que “las Islas Canarias tienen que presionar, o tienen que hacer oír su voz, para que España y, en general la Unión Europea, lleven a cabo una política más efectiva hacia África”.

El embajador español también expuso el auge de China, que “ha crecido económicamente muy rápido y se ha convertido en un actor global que ha cambiado los equilibrios de poder en la sociedad internacional”. “No solamente ha crecido económicamente, sino también políticamente, convirtiéndose en el principal rival estratégico de Estados Unidos”, incidió el exdirector general de Política Exterior.

Dezcallar destacó los puntos fuertes y débiles de Europa e indicó que “está en un momento muy complicado, porque tiene un modelo social y político envidiable, con el 5% de la población mundial, el 16% del PIB mundial y el 50% del gasto social a nivel global”. “La cuestión es si eso es sostenible para Europa”, añadió Dezcallar, que afirmó también que “Europa tiene un problema de dependencia militar de Estados Unidos, que genera a su vez debilidad política y depende también de una serie de suministros estratégicos con China”.

El encuentro, organizado por Management Activo patrocinado por Bankinter, Crédito y Caución y SEIDOR, bajo el título “El mundo que viene”, tuvo lugar en el Hotel Santa Catalina y también contó con la participación de Eduardo Madina.

Madina inició el encuentro hablando sobre la situación geopolítica en la actualidad, exponiendo que “el mundo está en un momento de incertidumbre” debido al papel que ha adoptado Estados Unidos. Respecto al cumplimiento de la Agenda 2030, el analista señaló que hay “muchas incógnitas, por ejemplo con la crisis bélica entre Israel e Irán, que generan dudas sobre la capacidad que la economía europea y mundial va a tener para mantener su curso de crecimiento”.

En lo que se refiere a la competitividad y transformación económica sobre los ejes de la sostenibilidad y la adaptación a la revolución tecnológica, el director estratégico de Harmon afirmó que “hay que ver si es capaz o no esta Unión Europea, estos 27 líderes de los Estados miembros, de mantener el pulso que Europa necesita en digitalización y en sostenibilidad con esta nueva agenda”.

Tras las exposiciones, los dos ponentes participaron en un diálogo conjunto en el que se analizó la situación de Canarias en temas clave como el turismo o la economía. La jornada incluyó una reflexión sobre el papel del tejido empresarial de Gran Canaria y su entorno, apuntando que el buen clima de las islas y la calidad de los hoteles da la oportunidad de apostar por un turismo de lujo.

Los patrocinadores

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Su actividad consolida dentro de GCO.

En los últimos años, Bankinter ha destacado por sus resultados financieros y por un fuerte crecimiento en todas las líneas de negocio. La entidad cerró el ejercicio 2024 con un beneficio récord en su historia, con todas las líneas de negocio creciendo a buen ritmo, lo que ha permitido a la entidad seguir ampliando su cuota de mercado en los segmentos de clientes y países en los que opera. A cierre de 2024, el Banco mantenía su liderazgo entre la banca cotizada en términos de eficiencia y calidad de activos, una excelente rentabilidad, además de una solvencia reforzada que sigue estando muy por encima de las exigencias regulatorias del BCE. Bankinter es el quinto banco por tamaño del sistema financiero español, el quinto banco español por capitalización bursátil y por beneficios, y el primero por eficiencia y por calidad de activos. Bankinter basa su estrategia en diferentes líneas de negocio diversificadas y complementarias entre sí, y cuenta con presencia en España, Portugal, Irlanda y Luxemburgo.

SEIDOR es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios que cubren los ámbitos de Inteligencia Artificial, Edge, Customer Experience, Employee Experience, ERP, Data, Application Modernization, Cloud, Conectividad y Ciberseguridad. Con una facturación de 1.125 millones de euros en el ejercicio 2024 y un equipo formado por más de 10.000 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos.