Las universidades públicas recibirán 27 millones para incrementar las plazas de Medicina

Main entrance to the building of the Spanish Ministry.

Madrid, Spain - June 04, 2023: Main entrance to the building of the Spanish Ministry of Consumer Affairs, Health, Social Rights and Agenda 2023 in the city center.

05 de julio 2025/Agencia
Las universidades públicas recibirán del Ministerio de Sanidad 27 millones de euros para que incrementen la oferta de plazas de Medicina para el próximo curso en 1.783 plazas más, de las cuales 922 son de primer curso, 642 de segundo y 219 de tercero.

Así se lo ha avanzado este viernes la ministra de Sanidad, Mónica García, a los consejeros en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde les ha informado del real decreto que regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de grado en Medicina en el curso académico 2025-2026.

Solo será financiable el número de plazas incrementadas o mantenidas que se encuentren por encima de la memoria de verificación del plan de estudios de cada universidad, con un importe estimado de 15.000 euros en concepto de gastos corrientes por cada plaza adicional o mantenida que supere la cifra recogida en su memoria de verificación a fecha 31 de diciembre de 2025.

No será subvencionable una subida superior al 15 % del número contemplado en dicha memoria.

De los 26,7 millones de euros a los que ascienden las subvenciones de este año, 13,8 millones serán para el gasto corriente de las plazas de primer curso; otros 9,6 para las de segundo y 3,2 para las de tercero.

Esta línea de subvenciones se inició en 2023, y con ella se financió un aumento de 1.548 plazas; como novedad, el próximo curso, las plazas que sean ocupadas por alumnado trasladado de otras universidades públicas serán computables a efectos del mantenimiento de las plazas, siempre y cuando estén ocupadas por personas que provengan de puestos subvencionados anteriormente.

Sin embargo, no se computarán como tal los traslados de personas que provengan de universidades que no incrementaron o mantuvieron plazas por encima de la memoria de verificación.

El Ministerio quiere extender esta iniciativa al Grado de Enfermería, ha pedido a las comunidades que se impliquen aportando parte de la financiación de un incremento de plazas para el próximo curso, algo que ha sido ampliamente criticado por las comunidades del PP.

Sin embargo, preguntada al respecto en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial, la ministra Mónica García ha asegurado que «no ha habido ni un solo comentario por parte de las comunidades» sobre esta propuesta, aunque sí ha confiado en que «en un plazo» de tiempo obtendrán una respuesta.

Porque no es una idea que parta solamente del Ministerio, «sino también de los diferentes decanos, tanto de las facultades de Medicina como de las facultades de Enfermería», ha añadido.

Asimismo, el pleno del Consejo Interterritorial ha dado luz verde a la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS 2025-2035, con la que garantizar una atención sanitaria más segura, equitativa y de calidad en todo el territorio nacional.

Sus principales objetivos son promover y mejorar la cultura de seguridad en centros y organizaciones sanitarias; incorporar la gestión de riesgo sanitario; formar a profesionales y pacientes en aspectos básicos de seguridad del paciente; implementar prácticas seguras; e implicar a pacientes y ciudadanos en la materia.

Por ejemplo, dentro de prácticas clínicas seguras, incluye medidas prioritarias como el uso seguro del medicamento, la prevención de infecciones nosocomiales o la promoción de acciones para disminuir prácticas de escaso valor mediante la implementación de recomendaciones de ‘no hacer’.