El Cabildo fomenta la identidad y la creatividad con la Feria Comarcal de Artesanía de Garachico

FERIA GARACHICO 001

Un total de 40 artesanos se dan cita en el entorno de la plaza de La Libertad y la glorieta de San Francisco de la localidad

 

 

 

5 de julio de 2025. El Cabildo de Tenerife fomenta la identidad y la creatividad con la organización de la Feria Comarcal de Artesanía de Garachico, que congrega a más de 40 artesanos en el entorno de la plaza de La Libertad y la glorieta de San Francisco de la localidad desde hoy (viernes) hasta el 6 de julio, en 10.00 a 20.00 horas. La inauguración corrió a cargo del consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; el alcalde de Garachico, Heriberto González; la primer teniente de alcalde, Yasmina Luis; el concejal de Fiestas, Andrés Hernández y la concejala de Comercio y Turismo, Elisabet Hernández.

 

Efraín Medina resaltó la importancia de una cita como la Feria Comarcal que cumple su XLIII edición. “Para el Cabildo es un placer estar presentes en una cita como son las fiestas de Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia y las Patronales de Santa Ana y San Roque colaborando con el fomento del trabajo artesano y difundiendo la riqueza de nuestra identidad”.

 

Por su parte, Heriberto González agradeció el apoyo del Cabildo de Tenerife en la organización de la Feria Comarcal: “Esta Feria es un claro ejemplo de la variedad de actos de los que vamos a disfrutar estos días tan importantes en nuestro municipio”.

 

Además, dentro del patio del antiguo convento de San Francisco habrá una sección artesanal de 16 expositores con repostería, apicultura, mojos, licores, quesos, inciensos, mermeladas, entre otros productos gastronómicos típicos del archipiélago canario. Por lo que la muestra artesana de Garachico roza las sesenta personas artesanas durante este fin de semana. de la actuación musical del grupo Contraste.

 

La feria de artesanía también contará con diferentes puestos gastronómicos de

colectivos y asociaciones del municipio que harán alarde de la típica gastronomía

canaria. La jornada del sábado 5 de julio comenzará a las 10.00 horas con la apertura de la

muestra artesanal. A las 12.00 horas, actuará la rondalla de la Asociación de Mayores Mar y Lava. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, se disfrutará de la música y el folclore de la A. C. Ben-Gara y se cerrará el sábado 5 con más música: la parranda La Cuartita a las 21.00 horas y la parranda La Cernidera a las 22.30 horas.

 

El último día de la XLIII edición de la Feria de Artesanía de Garachico se iniciará también a las 10.00 horas para más tarde, a las 12.00 horas, disfrutar de la rondalla de la Asociación de Mayores San Andrés Apóstol. A las 19.30 horas se cerrará esta edición de la feria artesanal con la entrega de premios a la mejor pieza tradicional y a la mejor pieza contemporánea.

 

Muestra de Cestería

 

Por otro lado, El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Garachico organizan una muestra de cestería tradicional canaria en el Hall del Ayuntamiento con los fondos del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (Mait). La exposición ‘Tejiendo y entrelazando fibras vegetales’ podrá visitarse a partir de hoy (viernes) hasta el 6 de julio en horario de 9:30 a 14:00 horas en la Casa Palacio de los Marqueses de Adeje y Condes de la Gomera (Casa de Piedra).

 

El consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, explica que la muestra se enmarca dentro de las acciones promocionales que se llevan a cabo desde la Empresa Insular de Artesanía, dependiente del Cabildo. “La cestería fue tradicionalmente un oficio muy importante para el sector primario en Canarias y estas muestras itinerantes tienen como objeto acercar las piezas del museo al público en general. En 2008 pusimos en marcha un programa de exposiciones itinerantes cuyo fin es contribuir al fomento del conocimiento del arte popular por toda la geografía insular”, indica Medina

 

La cestería junto con la alfarería tradicional canaria es resultado de la herencia aborigen y de la aportación de un amplio mosaico de pueblos que arriban a nuestras costas en el momento de la Conquista, y posterior Colonización de las islas. Surge así, un abanico de objetos realizados con procesos artesanos que han ido adquiriendo identidad propia con el paso del tiempo, asociados a una realidad concreta de nuestras islas, y que es un fiel reflejo de su idiosincrasia. Esta muestra ha sido fruto de los estudios realizados para preservar este oficio que ha estado a punto de desaparecer.

 

Los productos son muy variados: cestas para recoger las papas, cesta pedreras, raposas, canastas, bandejas de ropa, y también es común forrar las botellas y garrafones. La funcionalidad de estos objetos se asocia a las tareas de recogida y transporte, dentro del ámbito rural, agrícola y doméstico.

 

En la actualidad quedan muy pocos cesteros, y es por ello que este tipo de exposiciones nos ayuda a la difusión y promoción de este oficio entre la sociedad. Estas exposiciones se ceden en calidad de préstamo a aquellas entidades que lo soliciten; una vez que se haya comprobado que va a contar con todas las medidas de seguridad que garanticen su correcta presentación, por un periodo no superior a veinte días.