Santa Úrsula registra un descenso del paro del 5,3%, la mayor caída en lo que va de año

Ayuntamiento de Santa Úrsula (2)

05 de julio 2025

Los contratos también muestran una evolución positiva, con una variación interanual del 23% y 214 nuevos frente a los registrados el año pasado

Santa Úrsula lidera la mayor caída del paro en lo que va de año con un descenso del 5,3% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, lo que se traduce en 69 personas menos en situación de desempleo.

Los contratos también muestran una evolución positiva, con una variación interanual del 23% y 214 nuevos frente a los 174 registrados en el mismo periodo del año pasado.

En paralelo, el desempleo de larga duración también presenta un notable descenso, con una variación interanual del 9,79%, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Úrsula y el Servicio Canario de Empleo. Ambas entidades impulsan programas de formación orientados a la mejora de la empleabilidad, especialmente a través de la ejecución de obras y servicios de interés general y social, que ofrecen nuevas oportunidades a personas en situación de desempleo prolongado.

El alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, destaca la buena marcha del empleo y afirma que las predicciones para los próximos meses son positivas, con un aumento de la inserción laboral y una mejora de las condiciones de trabajo. “Trabajamos diariamente para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y eso pasa por la generación de oportunidades, el fomento de la formación y la escucha activa”, añade.

Asimismo, el municipio experimenta un incremento interanual del 23%, con 214 contratos nuevos frente a los 174 del pasado ejercicio, que aumenta hasta el 79,4% entre las personas de 45 años o mayores.

La concejala de Empleo y Desarrollo Local, Marina Lorenzo, atribuye estas cifras a los programas y actuaciones impulsados por la corporación local para atender a las necesidades del mercado de trabajo. “Intentamos que las personas con dificultades de inserción puedan encontrar una puerta de acceso al mundo laboral a través de nosotros, con el objetivo de fortalecer el tejido productivo y evitar la fuga de talentos. Generalmente, hablamos de usuarios en situación de vulnerabilidad o con algún tipo de dificultad que desde la Administración debemos solventar”, expresa.

El análisis por nivel formativo también refleja mejoras significativas. El paro ha disminuido entre personas con estudios universitarios (-12,5%), educación secundaria (-4%) y primaria (-6%), por lo que “los resultados se pueden apreciar en el grueso de la población de forma equitativa”, destaca. También disminuye en todos los grupos etarios y, en especial, en las personas con edades comprendidas entre los 25 y 44 años, un 12,5% menos que en junio de 2024.

El Ayuntamiento de Santa Úrsula desarrolla, a lo largo del año, múltiples acciones orientadas a mejorar la empleabilidad y fomentar la formación de su ciudadanía. Entre ellas destacan la actualización diaria de ofertas laborales a través del blog Empléate, con una media de 60 ofertas mensuales, o el Programa de Empleo Social Santa Úrsula Sostenible, enfocado en la reinserción de personas en riesgo de exclusión.
Además, se han desarrollado proyectos como Ponos, que busca ofrecer oportunidades laborales a la población joven, o ‘Barrios por el empleo: juntos más fuertes’, que persigue potenciar los perfiles profesionales de vecinos y vecinas a través de la formación práctica. También se han desarrollado actuaciones conjuntas con la Fundación Ataretaco para fomentar la inserción laboral de personas desempleadas de larga duración a través del asesoramiento, la orientación y capacitación.
Por último, a través del Proyecto de Desarrollo de la Actividad Económica (PRODAE), el Ayuntamiento apoya a los emprendedores y empresarios, ofreciendo acompañamiento en la gestión de subvenciones y creación de empresas, así como cualificación para los perfiles desempleados y ocupados, contribuyendo al desarrollo local.