El Cabildo mejora la seguridad para peatones y conductores en la carretera de El Tablero
El consejero insular, Dámaso Arteaga acompañado por el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, explicaron el proyecto a los vecinos de la zona
Las labores suponen una inversión de más de seis millones de euros y se rehabilitarán 1,7 kilómetros de vía
5 de julio de 2025. El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Carreteras, rehabilitará la carretera de El Tablero mejorando las condiciones de seguridad tanto para los peatones como para los conductores. El proyecto que se será licitado próximamente, supone una inversión de seis millones de euros.
El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, acompañado por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal del Suroeste, Javier Rivero, mantuvieron, recientemente una reunión con los vecinos de la zona para explicarles el proyecto.
“Confiamos que el proyecto sea del agrado de todos los vecinos, en unas obras que son muy necesarias para garantizar la seguridad en esta zona. En definitiva, buscamos una mejora de la conectividad y seguridad de la vía con una intervención de 1,7 kilómetros de vía, mejorando las paradas de guaguas, alumbrado y todos los servicios que requiere una carretera prácticamente urbana en este entorno de El Tablero”, señaló, Dámaso Arteaga.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que “el proyecto para la urbanización de la carretera de El Tablero tiene el principal objetivo de convertir lo que hoy prácticamente es una autopista en una calle, ya que es en lo que se ha convertido con el paso de los años” y añadió que “además servirá para crear un trayecto seguro para las vecinas y vecinos que transitan entre la parte baja y alta del pueblo, y que actualmente lo hacen por los arcenes de la carretera”.
Por su parte, el concejal del Suroeste, Javier Rivero, detalló las características del proyecto que “en esta carretera de 1,7 km, la dotaría de aceras, alumbrado público, además de pretender reducir la velocidad con pasos de peatones elevados, incluyendo una red de alcantarillado, recogida de pluviales y soterramiento de telecomunicaciones y tendido eléctrico de las viviendas” y añade que “además de añadir elementos de jardinería, con la finalidad de convertirla en una calle con recorrido peatonal seguro y con un plazo de ejecución de casi dos años”.