SE CLAUSURA CON NOTA LA PRIMERA EDICIÓN DEL PROYECTO AULA TALLER EN KH-7

unnamed (5)

06 de julio 2025

La primera edición del Proyecto Aula Taller, impulsado por KH-7 junto a Alpla, Smurfit Westrock e Idilia Foods para formar a jóvenes profesionales en automatismos electromecánicos y eléctricos ha finalizado esta semana.
Han sido 9 los jóvenes que han obtenido la certificación de la Generalitat en Desenvolupament de Projectes de Sistemes d’automatització Industrial que les permite estar formados en la última tecnología y aplicar este conocimiento en un entorno real.
Para Josep Mª Lloreda, presidente de KH-7, se cierra esta primera edición de Aula Taller con nota y muy buenas sensaciones. El próximo 1 de septiembre, empieza la segunda edición.

 

 

KH-7 inició, el pasado mes de octubre, el Proyecto Aula Taller, de la mano de la Fundación REIR, una interesante e innovadora iniciativa de formación que se lleva a cabo en las instalaciones de la compañía en Canovelles. Tras diez meses, se ha dado por clausurado esta primera promoción, que combina formación profesional y experiencia laboral, y cuenta con la colaboración de tres multinacionales líderes en sus sectores: Alpla, Smurfit Westrock e Idilia Foods.

El proyecto surgió “de la voluntad de Josep Maria Lloreda de continuar con la vocación formativa que tiene siempre”, nos cuenta Marc García, jefe de RRHH en KH-7. “Siempre hemos tenido muchos estudiantes en prácticas y desde hace ya un par de años, Josep Maria quería dar un paso más y poder crear un aula dentro de las instalaciones. Para ello buscamos una ayuda externa de expertos en el ámbito, como ya hicimos en su momento con la guardería. En este caso fue con la Fundación REIR, de Granollers, para que nos ayudase en este camino de poder crear y homologar un aula dentro de nuestras instalaciones y mediante otras empresas, en este caso, Smurfit Westrock, Alpla e Idilia Foods, poder llevar a cabo este proyecto formativo para nuestro entorno. Hoy es un día importante y muy bonito para todos quienes hemos formado parte de este proyecto. Ya podemos decir que el 1 de septiembre dará inicio la segunda edición y otros estudiantes tendrán la oportunidad de formar parte de este proyecto”, comenta Marc.

El propio Josep Maria Lloreda, presidente de KH-7, explica que la idea vino de necesidades internas la compañía. “Hace falta gente muy bien preparadas en las últimas tecnologías. Tenemos una planta 4.0 y hacen falta personas cercanas a la empresa para poder dar servicio a este tipo de procedimientos. En Austria descubrí una empresa que lo hacía fantásticamente bien, formaba desde la base hasta la ingeniería superior. Pensé: ese es un buen modelo. Y lo hemos replicado en un primer nivel aquí en España. La verdad es que vamos a formar personas realmente con las necesidades que nosotros necesitamos dando una formación adecuada con un título, reconocido por la Generalitat”.

Tras diez meses de clases y práctica, se han capacitado a nueve jóvenes de la comarca del Vallès Oriental en el campo de la automatización industrial, ofreciéndoles una oportunidad única para adquirir conocimientos técnicos y prácticos dentro de un entorno real de trabajo. “Se trata de un gran ejemplo de cómo la colaboración entre el sector empresarial y las entidades sociales puede ofrecer nuevas oportunidades de futuro a los jóvenes, apostando por una formación de calidad”, comenta Josep Maria Lloreda, quien ha valorado con nota esta primera edición: “Ha ido todo fantástico. Buena prueba de ellos es que los alumnos están muy satisfechos de la gran experiencia que han vivido. Los profesores se han adaptado perfectamente y las empresas participantes lo consideramos como un éxito, con lo que mi grado de satisfacción es muy alto. Este es el primer año de muchos otros”.

En las instalaciones de KH-7, los profesores han impartido las clases teóricas de este certificado de profesionalidad con titulación oficial de automatismos secuenciales, electromecánicos y eléctricos que ha tenido una duración de 300 horas lectivas. En paralelo se han llevado a cabo prácticas en las propias empresas.

Andrea García, orientadora de la Fundación REIR, se mostraba muy agradecida “a las cuatro empresas que contribuyen en la sociedad formando jóvenes, ganando talento y encarando mejor su futuro enseñándoles necesidades del mercado laboral real”.

Para Anna Carusso, HR Manager de Iberia Alpla, la valoración es muy positiva. Tenemos esa orientación formación formativa en otros países y estamos contentos y agradecidos de que se haya contado con nosotros. Es muy positivo para los estudiantes a nivel educativo y profesional y personal, obteniendo conocimientos, aplicándolos y con una experiencia enriquecedora

La alumna Laura Las Picazo ha puesto en valor “la parte más práctica, conociendo averías, maquinaria y la opción de aplicar la teoría. En particular, he sido la única chica y he podido demostrar que una chica puede trabajar en este sector y realizar las mismas tareas. Me he sentido muy bien acogida por todos”. Y añade que “el principal reto ha sido lograr experiencia laboral para poder aplicarlos en el mundo real gracias a experiencias del día a día”.

Otras políticas sociales KH-7

La fecha de finalización del proyecto aula Taller coincide con la puesta en marcha hace justo 21 años de EL NIU, el jardín de infancia que KH-7 tiene en sus instalaciones para su equipo. Un servicio gestionado por profesionales externos, de l’Escola d’Educació Infantil Arlequí, y del que más de 60 familias han podido disfrutar facilitando así la conciliación de la vida profesional y personal.