Borrell dice que a Europa le preocupan los muertos de Ucrania pero no los de Gaza
07 de julio 2025/Agencias
El exjefe de la diplomacia europea Josep Borrell cree que Europa «ha perdido autoridad moral por un tubo» por la actitud que ha tomado en la guerra de Oriente Medio. «Nos preocupan los muertos de Ucrania pero no nos preocupan los muertos de Gaza», ha dicho.
Así se ha expresado el ahora presidente del Centre For International Affairs (CIDOB) en la inauguración de un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde ha afirmado también que Europa está «alimentando la guerra en Oriente Medio».
«La mitad de las bombas que caen sobre Gaza las fabricamos los europeos», ha subrayado el ex alto comisionado.
A su juicio, el resto del mundo mira a Europa con resentimiento porque la sigue viendo como una vieja potencia imperialista, porque la esclavitud sigue pesando y porque tiene todavía muy presente que cuando los europeos ya habían recibido dos vacunas contra el covid por cabeza, en América Latina, África y Asia solo estaba vacunada el 20 por ciento de la población. «Y esa diferencia se mide en vidas y muertes», ha advertido.
Para Borrell, ese resentimiento está creciendo con la actitud de la UE hacia Gaza y su «doble vara de medir» cuando se trata de la guerra en Oriente Medio y de la de Ucrania.
En el caso de Ucrania, cree que Europa «no tiene que sentirse acomplejada» porque su apoyo, incluso en lo militar, es más alto que el de Estados Unidos.
Ucrania, ha recordado, produce un tercio de su armamento, recibe otro tercio de Estados Unidos, que antes se lo daba y ahora se lo paga, ha apuntado. Y el otro tercio se lo sigue dando la Unión Europa.
La pregunta a la que tendrán que responder los europeos, según Borrell, es si va a ser capaces de sustituir el apoyo de Estados Unidos, si su presidente, Donald Trump, decide suspender la ayuda militar a Ucrania.
El ex jefe de la diplomacia europea se ha mostrado convencido de que todos los países europeos van a tener que incrementar su gasto militar «de manera notable».
Ha recordado que Alemania ya lo está haciendo y ha escalado al cuarto puesto mundial en gasto militar, mientras que Italia y España están a la cola de Europa.
No obstante, ha apuntado que la disquisición sobre el 3,5 % y el 5 % del PIB «deja mucho espacio para la contabilidad creativa». Se ha preguntado se construir un puente que aguante el paso de un tanque puede considerarse gasto en defensa; o si lo es subirle el sueldo a los militares.
Borrell ha opinado también que a Estados Unidos no se le puede considerar ya «el líder del mundo libre» y ha vaticinado que «va a partirse internamente con tensiones muy peligrosas» con un presidente que entrado «en una dinámica neoabsolutista» y que le «ha hecho un regalo multimillonario a los más ricos cortando las ayudas a los más pobres».
En el plano económico, cree que Trump está apostando por un dolar débil con el objetivo de reindustrializar el país. Además está acelerando la diferencia entre una China que vende energías limpias, dominando la transición energética, y un Estados Unidos que vende petróleo y gas, ha apuntado.