Sumar quiere pactar con el PSOE las medidas que Sánchez anunciará en el Congreso
08 de julio 2025/Agencias
Sumar quiere pactar con sus socios de Gobierno del PSOE las medidas anticorrupción que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunciará este miércoles en el Congreso, pero los socialistas no han contactado con ellos y se limitan a decir que será un paquete de iniciativas muy potente y convincente.
El PSOE sigue sin concretar las medidas que Sánchez anunciará en su comparecencia en el pleno del Congreso sobre el ‘caso Cerdán’, que ha acabado con la imputación y el ingreso en prisión preventiva del exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán por su supuesta gestión en el cobro de comisiones.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha avanzado este lunes que será un paquete de medidas contra la corrupción «muy potente».
Y la nueva portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha incidido en que las reformas que anunciará el presidente el miércoles solo las conoce él, pero confía en que convenzan a sus socios.
Sumar aprieta al PSOE y toma la delantera con dos medidas
Para los socios de Gobierno de Sumar, la comparecencia de Sánchez es clave en un momento de «extrema gravedad», hasta el punto de que este lunes han advertido de que su intervención decidirá el rumbo de la legislatura.
«Si el miércoles el PSOE habla solo en su nombre, nosotros lo haremos en el nuestro», ha comentado una de las responsables del partido Movimiento Sumar, Lara Hernández, que ha insistido en la necesidad de pactar con el PSOE alguna de las medidas.
Sin embargo, el PSOE no ha contactado con Sumar desde la reunión de seguimiento del pacto de coalición que mantuvieron el pasado miércoles, donde el grupo parlamentario liderado por Yolanda Díaz entregó a los socialistas un documento con una serie de medidas sociales y de lucha contra la corrupción.
Ante la falta de respuesta y la «parálisis» del PSOE, Sumar ha decidido tomar la delantera e impulsar dos de las medidas planteadas que considera más importantes.
Por un lado está la creación de una oficina anticorrupción, una idea que planteó Sumar hace tiempo a través de una proposición de ley y cuya toma en consideración prevé llevar a votación este mismo mes de julio en el pleno del Congreso.
Por otro lado está la retribución del permiso parental de 8 semanas para el cuidado de hijos menores de 8 años, un asunto contemplado en el acuerdo del Gobierno de coalición y sobre el que Sumar es especialmente optimista, hasta el punto de asegurar que será aprobado en Consejo de Ministros este mes de julio.
El líder de IU, Antonio Maíllo, no contempla un escenario en el que Sánchez no recoja el guante y anuncie alguna de las medidas propuestas por el grupo Sumar y por su propia formación, y da por hecho además que habrá contactos con el PSOE de aquí al miércoles.
Por su parte, la portavoz de Comuns, Aina Vidal, otro de los partidos integrados en el grupo Sumar y que al igual que IU forma parte también del Gobierno de coalición, ha pedido a Sánchez «contundencia» ante la corrupción y ha avisado de que no hay espacio para más «globos sonda».
Coalición Canaria pedirá una cuestión de confianza
Entre los socios de investidura de Sánchez, Coalición Canaria ha adelantado que en la comparecencia del miércoles pedirá al presidente del Gobierno que se someta a una cuestión de confianza para ver si dispone de los apoyos necesarios para gobernar.
ERC, Junts, Bildu y PNV no han avanzado lo que pedirán, pero el BNG ha dicho este lunes que esperan medidas claras y contundentes contra la corrupción y creen que Sánchez llega tarde.
Opina lo mismo Podemos, que ha criticado al PSOE por tratar de quitar importancia a la corrupción que afecta al partido y por no haber tomado aún medidas efectivas para atajarla a través del Boletín Oficial del Estado, limitándose a medidas «insustanciales» como las anunciadas el fin de semana en el Comité Federal socialista.
Ante este panorama, el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha asegurado que aprecia una «incomodidad creciente» entre los socios parlamentarios de Sánchez y espera que algunos diputados se replanteen su apoyo al Gobierno porque si no, ha dicho, pasarán de ser socios a «cómplices».