Von der Leyen reclama a Pekín que ponga fin a su «apoyo inquebrantable» a Rusia
08 de julio 2025/Agencias
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este martes en que China debe poner fin al «apoyo inquebrantable» a Rusia en su guerra contra Ucrania y en que respete las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
«Sabemos que el apoyo inquebrantable de China a Rusia está creando una alta inestabilidad e inseguridad para Europa. Podemos decir que, de facto, China está permitiendo la economía de guerra de Rusia y no lo podemos aceptar», dijo Von der Leyen en un debate en la Eurocámara sobre las relaciones entre la UE y el gigante asiático.
La presidenta del Ejecutivo comunitario señaló que «la seguridad entre la zona euroatlántica y la del Indopacífico están más interconectadas de lo que lo han estado en varias generaciones y está evolucionando rápidamente», por lo que instó a Pekín a colaborar con la UE.
«La forma en que China continúe interactuando con la guerra de (el presidente ruso, Vladimir) Putin será un factor determinante para que las relaciones entre la UE y China avancen», reiteró Von der Leyen, que a finales de julio viajará a Pekín junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, para celebrar una cumbre que marcará medio siglo de relaciones diplomáticas entre ambos bloques.
«Si China afirma defender el orden internacional basado en reglas, debe condenar inequívocamente la grave violación de Rusia de la soberanía de Ucrania (…) y si afirma defender el multilateralismo, debe respetar las reglas y los principios anclados en la OMC».
La presidenta de la Comisión aseguró que «para Europa hay riesgos reales en juego» que «son estratégicos y sistémicos» y «afectan» a la seguridad y la competitividad de la UE, que «emergen del hecho de que China tiene un sistema completamente diferente y tiene instrumentos únicos para jugar al margen de las reglas» en materia comercial.
En este sentido, Von der Leyen denunció los subsidios de Pekín a sus empresas «no solo para impulsar su propia industria para conmocionar la competencia internacional».
«China no puede confiar en las exportaciones para solucionar sus retos internos», dijo Von der Leyen, que recordó los aranceles que Bruselas ha impuesto a la importación de vehículos chinos.
Aseguró también que la UE «permanecerá muy vigilante ante cualquier forma de operaciones de influencia y ciberataques en Europa», al tiempo que llamó a cooperar con Pekín en la lucha contra el cambio climático».