Canarias critica el bloqueo a la derivación de menores al convertirse en «arma arrojadiza»
09 de julio 2025
El Gobierno canario ha mostrado este martes su «decepción» por entender que Estado y comunidades autónomas utilizan a los menores migrantes no acompañados como «arma arrojadiza» y se bloquea su derivación, pese a que el sistema de protección en las islas está «totalmente fracturado».
De esta manera se ha expresado la directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno canario, Sandra Rodríguez, en declaraciones facilitadas a EFE por su departamento al acabar la reunión de la comisión sectorial de infancia, en un encuentro preparatorio de la conferencia sectorial en este ámbito.
Sandra Rodríguez ha dicho que ha salido de la reunión «con la misma decepción» con que ha acabado la comisión interadministrativa Canarias-Estado respecto a los menores solicitantes de asilo porque, si bien el Gobierno canario siempre ha tenido esperanzas y expectativas en la aplicación del Real Decreto Ley para la derivación de menores, nuevamente ve «un bloqueo de las comunidades autónomas a que se lleve a cabo esta distribución».
Fundamentalmente las comunidades autónomas plantean una falta de recursos económicos para hacer frente al mantenimiento de los chicos, puesto que el Estado solo tiene previsto hacer frente a tres meses de estancia de acogimiento de esos menores, y también se argumentan cuestiones relativas a los criterios fijados para la aplicación de la distribución entre las distintas regiones, ha continuado Rodríguez.
Para la directora general «es muy duro llevar tantos meses de trabajo» después de que se aprobara el citado Real Decreto Ley, y del primer auto del Tribunal Supremo respecto a los menores solicitantes de asilo, y ver «cómo semana tras semana en estas reuniones del comité interadministrativo parece que avanzamos, pero siempre algo nos lleva a la casilla de salida».
Y últimamente, mes tras mes, en las comisiones de infancia o en la Conferencia Sectorial «todo permanece bloqueado y al final Canarias continúa sola haciendo frente al acogimiento de los menores migrantes no acompañados que tenemos en nuestro sistema», ha indicado Rodríguez.
Ha lamentado la directora general de Protección a la Infancia que «todos comparten que la situación de Canarias es dura» pero sin embargo, a la hora de «dar el brazo a torcer, unos u otros o ambos, el Estado y las comunidades autónomas, lo que hacen es continuamente utilizar como arma arrojadiza desde el punto de vista político esta situación».
Con ello no se da respuesta «a quien necesita tener una mejor atención», algo que recoge «muy claramente» el Tribunal Supremo, ha proseguido Sandra Rodríguez, pues se trata de «acabar con el hacinamiento» no solo de los dispositivos de emergencia de Canarias, sino también con la tensión en su sistema educativo, sanitario y de protección de menores «que en estos momentos está totalmente fracturado».