El Real Casino de Tenerife acoge la presentación del libro Colón, el mensajero de Dios, de Ariadna Criado García
09 de julio 2025
El próximo jueves 10 de julio de 2025 a las 19:30 horas, el Real Casino de Tenerife abrirá sus puertas (entrada libre hasta completar aforo) para la presentación de Colón, el mensajero de Dios, una obra tan insólita como reveladora escrita por Ariadna Criado García. La autora estará acompañada por Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín, director del Museo Arqueológico de Tenerife, en una cita cultural que pretende cuestionar algunas de las certezas más arraigadas sobre la figura del Almirante.
Editado por Editorial Kinnamon, este ensayo se adentra con audacia en el enigma de Cristóbal Colón, alejándose del relato tradicional para presentar una figura rodeada de claves ocultas, misterios históricos y significados espirituales. Con base en documentos históricos reproducidos en el propio libro, la autora reconstruye una narrativa paralela en la que Colón no es simplemente un navegante en busca de especias, sino un posible mensajero de una misión más alta: espiritual, simbólica y profética.
A través de una investigación meticulosa y un enfoque original, Colón, el mensajero de Dios analiza archivos, bulas papales, cartas personales, crónicas medievales, testamentos y mapas antiguos que permiten reinterpretar muchos de los hechos conocidos. La firma del Almirante —Xpo FERENS—, los nombres escogidos, su escudo, su silencio sobre el lugar de nacimiento o sus insistencias religiosas, se examinan como posibles indicios de una identidad velada.
La obra plantea preguntas que retan a la historia oficial: ¿Conocía Colón la existencia del Nuevo Mundo antes de partir? ¿Pertenecía a alguna orden secreta como la de Cristo o el Temple? ¿Era un converso sefardí con formación cabalística? ¿Buscaba realmente una ruta comercial o estaba cumpliendo un plan mayor, vinculado al cumplimiento de antiguas profecías? Todo ello apoyado en fuentes primarias que el lector podrá consultar directamente, reproducidas en el libro.
La autora abre la obra con un enigma: “¿Quién, cómo, cuándo, dónde, por qué?” —un guiño a Kipling que marca el tono de la investigación—. Desde ahí, el lector se adentra en un relato en el que Colón parece más un actor de una epopeya escrita con siglos de antelación que un simple aventurero genovés.
La presentación será una oportunidad única para conocer en profundidad un ensayo sugerente y polémico. Una obra que ilumina zonas oscuras del pasado y desafía al lector a replantearse la historia con nuevos ojos.