Fierro al Gobierno: “Ustedes lo que practican es la política de brazos caídos en materia de vivienda”

FIERRO PREGUNTA VIVIENDA

· La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Nira Fierro, acusa al Ejecutivo canario en el Pleno de la Cámara regional de agravar la crisis habitacional con su falta de acción y apuesta por medidas valientes y eficaces: “La verdadera emergencia de este Gobierno es cambiarlo, hay que pasar de la queja a la acción”

 

· Fierro denuncia la “inacción” del Gobierno ante el problema del acceso a la vivienda sin un plan definido, critica que no haya aprobado “ni una sola medida eficaz” y que 5.000 familias se hayan quedado sin ayudas a pesar de cumplir con los requisitos

 

· El Grupo Socialista plantea una batería de propuestas frente a un modelo “liberal y especulativo” que “ha profundizado la emergencia habitacional”

Canarias, 9 de julio 2025.- La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Nira Fierro, ha denunciado este martes [8] en el Pleno del Parlamento de Canarias la “inacción” y “falta de respuesta efectiva” del Gobierno de Canarias ante la creciente emergencia habitacional que atraviesa Canarias, y ha acusado al Ejecutivo autonómico de practicar “la política de brazos caídos” en materia de vivienda.

Fierro intervino en una pregunta del Grupo Socialista dirigida al vicepresidente del Ejecutivo regional y líder del Partido Popular (PP) en Canarias, Manuel Domínguez, sobre si el Gobierno está haciendo todo lo que está en su mano para aliviar el problema de la vivienda en Canarias, donde subrayó que “para resolver el problema de acceso a la vivienda, lo primero que tiene que hacer el Gobierno es tener un plan claro y definido. Y hoy no lo tiene”.

En este sentido, acusó al Gobierno canario de “carecer de una estrategia real para garantizar el derecho a la vivienda”, y de “limitarse a pedir más dinero al Estado mientras deja sin ejecutar casi 1.300 millones de euros de presupuesto”.

La diputada socialista desgranó una serie de datos que, a su juicio, reflejan la “inacción y descoordinación del Ejecutivo”: más de 5.000 familias han quedado fuera de las ayudas al alquiler pese a cumplir los requisitos; el consejero de Vivienda ha reducido las aportaciones propias a las políticas habitacionales en más de 14 millones de euros; y la Consejería de Turismo, “lejos de colaborar”, ha permitido que en solo un año haya 30.000 viviendas vacacionales más, al negarse a decretar una moratoria mientras se tramita la ley correspondiente.

Fierro también criticó que el Gobierno canario haya tardado más de un año en aprovechar las herramientas que ofrece la Ley Estatal de Vivienda para declarar zonas de mercado residencial tensionado. “Ni siquiera han sido capaces de tramitar las peticiones de ayuntamientos como el de Las Palmas de Gran Canaria, que han solicitado esa declaración”, lamentó.

La presidenta del Grupo Socialista advirtió también que la orientación del Gobierno en esta materia responde a “una visión liberal y especulativa promovida por el Partido Popular”, que no solo ha sido incapaz de resolver los problemas de acceso a la vivienda, sino que los ha agravado durante estos dos años de legislatura.

Propuestas claras y valientes

Fierro reivindicó la propuesta socialista para afrontar la crisis habitacional como oposición a la “política errática” del Ejecutivo canario: “Frente a esta inacción, el Partido Socialista propone pasar a la acción con políticas públicas potentes y valientes”.

Entre las principales medidas que el Grupo Socialista propone se encuentra una moratoria inmediata a nuevas viviendas vacacionales hasta la aprobación de la ley; limitar a tres viviendas vacacionales por propietario para frenar la especulación; aumentar la inversión pública en construcción de vivienda; agilizar la declaración de zonas tensionadas; aprobar una ley específica sobre grandes tenedores de vivienda, e implicar a cabildos y ayuntamientos en la construcción de vivienda pública y la actualización del planeamiento.

Fierro advirtió que “es una pena que el Partido Popular, como en tantas otras conquistas sociales, llegue siempre tarde”, y afirmó que este Gobierno “se autoproclamó como el de las emergencias. Hoy sabemos que la verdadera emergencia de Canarias es cambiar este Gobierno”.