NC-BC respalda la nueva ley de los consejos sociales de las universidades públicas canarias

09 julio

10 de julio 2025

Carmen Hernández afirma que es una oportunidad para reforzar la participación ciudadana y contribuir al desarrollo y promoción de las universidades públicas

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) respaldó en el pleno del Parlamento, la nueva ley de los consejos sociales de las universidades públicas canarias. La ponente del grupo canarista, Carmen Hernández, afirmó que es una oportunidad para reforzar la participación ciudadana y contribuir al desarrollo y la promoción de las instituciones académicas superiores públicas de la comunidad.

En el debate final, previo a la votación del dictamen de la Proposición de Ley (PPL) de modificación de la Ley 11/2003, de 4 de abril, sobre Consejos Sociales y Coordinación del Sistema Universitario de Canarias propuesto por todos los grupos menos la extrema derecha, Carmen Hernández explicó que esta iniciativa nace de la necesidad de adaptar la normativa en vigor a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Sostuvo que es una “buena ocasión para mejorar” la composición y el funcionamiento de los consejos sociales y fortalecer su papel como puente entre la universidad y la sociedad canaria.

Destacó a los consejos sociales como mecanismos de rendición de cuentas, pero también como espacios de impulso al desarrollo económico, la innovación, la colaboración pública y privada, además de la conexión con las necesidades del tejido social y productivo de las islas. Para Hernández, su “gran fortaleza” es la “participación de la sociedad, de la ciudadanía en sus universidades, reforzando así el reconocimiento social y también su valor”.

Subrayó que NC-BC trabajó, desde el inicio, por el “equilibrio justo” entre la participación social y el respeto a la autonomía universitaria. En base a ese criterio hizo un último intento para que los grupos del Gobierno de CC, el PP, la ASG y la AHI aprobaran dos enmiendas para incluir a los ayuntamientos sedes universitarias en los consejos sociales y equilibrar la representación de las universidades públicas respecto a las privadas en los consejos de universidades. Denunció que el Ejecutivo de CC y el PP decidió romper esa igualdad al “sobrerrepresentar” a las universidades privadas (cinco) frente a las públicas (dos). Un “grave error”, avisó que se ratificó después al rechazar definitivamente los cuatro grupos del Ejecutivo las enmiendas de NC-BC.

Avanzó el apoyo a una enmienda del PSOE para reforzar el papel de las entidades académicas superiores públicas y exigir al Gobierno que informe al Parlamento y se pronuncie, de forma clara, ante cada solicitud de creación de nuevas universidades privadas. “Que deje de decir que es un trámite rutinario. Nos parece un acto de cobardía política”, denunció.

Carmen Hernández llamó la atención sobre la “doble ofensiva” que sufren hoy las universidades públicas. Una proveniente de un mercado que ha visto un “verdadero negocio” en los estudios superiores y la segunda, de una estrategia de “debilitamiento ideológico por parte del fascismo que avanza en el mundo”. Reivindicó que son la “cuna” del conocimiento y del pensamiento crítico.

Hernández reforzó esta afirmación con una cita de Hannah Arendt que dice que “la maldad más peligrosa no grita, no se disfraza de monstruo, a veces solo sella papeles con una sonrisa y sigue órdenes”. Por este motivo, la portavoz de NC-BC en la materia abogó por respaldar a las universidades públicas canarias porque “defenderlas es defender la democracia”.