Las orquestas y coros de Barrios Orquestados evitan el cierre tras recaudar 62.300 euros en tres meses
● Barrios Orquestados sortea su momento más crítico y continuará su actividad un año más en Canarias
● Mientras tanto, el Gobierno de Canarias tramita una vía de financiación estable para garantizar su futuro
Las Palmas de Gran Canaria, a 10 de julio de 2025.- Las 14 orquestas y 8 coros del proyecto sociomusical Barrios Orquestados resisten la crisis financiera, que amenazaba con su desaparición, y continuarán con su actividad un año más a la espera de materializar una línea específica de financiación plurianual en los presupuestos autonómicos del Gobierno de Canarias.
El proyecto, que ofrece formación musical a través de un modelo gratuito, inclusivo y comunitario en barrios periféricos de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote desde 2012, ha finalizado la campaña de crowdfunding con una recaudación de 62.300 euros, lo que corresponde al gasto completo de los recursos materiales y humanos anuales necesarios para el funcionamiento de una de las orquestas.
Un llamamiento público realizado a través de sus redes sociales en abril de este año puso en alerta a la ciudadanía e instituciones. La caída o disminución de algunas ayudas públicas-privadas, así como la burocracia para percibir subvenciones concedidas, mantuvo durante meses a la plantilla de este proyecto sin cobrar. La campaña de recaudación de fondos titulada “La sinfonía de Canarias se apaga” ha conseguido el firme compromiso de las instituciones públicas, el tejido empresarial y el apoyo ciudadano que auspicia un futuro seguro para la entidad.
El presupuesto anual de Barrios Orquestados para sostener su actividad en el archipiélago es superior a 1,2 millones de euros y el proyecto, declarado de utilidad pública, comenzó el 2025 con un déficit de 325.000 euros. Ante esta coyuntura, el Gobierno de Canarias ha concedido recientemente una ayuda extraordinaria de 350.000 euros, actualmente en fase de tramitación.
El director de Barrios Orquestados, José Brito, ha subrayado la necesidad de contar con un respaldo permanente por parte de las instituciones públicas y de buscar nuevas estrategias de financiación “más estables y de carácter plurianual”, que permitan consolidar el proyecto a largo plazo.
El pasado mayo, el Parlamento de Canarias aprobó por unanimidad una proposición no de ley que respalda la continuidad y expansión de Barrios Orquestados. En ella, se instó al Gobierno autonómico a incluir “una línea específica de financiación plurianual” en los Presupuestos de la comunidad. Por el momento, entidades como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el de La Laguna han confirmado su apoyo unánime en sesión plenaria, mientras se concreta el compromiso de otras administraciones. La noticia alcanzó el ámbito legislativo nacional con la intervención de Noemí Santana, ex consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Juventud y Diversidad del Gobierno de Canarias y actualmente diputada del Congreso de los Diputados de España.
El tejido empresarial ha mostrado su apoyo desde distintas vertientes, ya sea a través de donativos al uso o donativos en especie. La recaudación total del XII Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria fue dirigida por primera vez a una causa social, siendo en esta ocasión para Barrios orquestados. Ha contado también con el respaldo directo de Caixabank, Fundación Disa, AMFM Vending, Agua de Firgas, Fundación Jungüel Sanjuan SATOCAN, Club de los Leones, el Club Rotary Telde Internacional, Tirma S.A., Catalina Plaza Hotel Sostenible, ICSE y Fundación Cajasiete. La empresa ESEEME produjo el uniforme de los niños y niñas músicos, el técnico de sonido Alejandro Doreste ha cedido sus servicios en los conciertos de la gira de verano y el colectivo Desenfoque participó con la edición de vídeos para las redes sociales.
Artistas y diferentes personalidades del mundo de la cultura, la música, el teatro, las ciencias, etc., han mostrado su apoyo en redes sociales: la cantante Ana Guerra, Iván Torres, de Efecto Pasillo, el cantautor Aristides Moreno, así como el influencer Javier Santaolalla, los humoristas Aarón Gómez y Delia Santana o el actual miembro de la academia de los Óscar y compositor tinerfeño, Diego Navarro, entre otros.
Barrios Orquestados actúa en el archipiélago, además de alcanzar teatros y auditorios en Francia y Suiza. Hasta ahora, se han beneficiado más 30.000 personas, según cálculos de la organización. La iniciativa ha sido alabada con la visita de los Reyes y distinguida por la Orden del Mérito Civil de la Casa Real Española (2019), ha obtenido por su trabajo los Premios Canarios de la Música 2022 y la distinción de Buenas Prácticas de UNICEF Comité Español (2014).
Continúa la andadura de este proyecto de identidad canaria que espera anunciar dos conciertos benéficos y abrir, de esta forma, nuevas vías de financiación. Hasta el momento están confirmados para después del verano en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria y otro en el Palacio de Ferias y Congresos de Fuerteventura con artistas y agrupaciones de la talla de Los Gofiones, Efecto Pasillo, Arístides Moreno, Fajardo y Domingo “El Colorao”. La continuidad de Barrios Orquestados queda asegurada por el momento y ahora se aúnan las voces del panorama cultural canario en esta inusitada sinfonía.