NC-BC denuncia la exclusión de las universidades canarias en la elaboración de la nueva ley de la ciencia
10 de julio 2025
Hernández anuncia la presentación de enmiendas de mejora de la propuesta del Gobierno, elaboradas a partir de las iniciativas de las dos entidades públicas
La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Carmen Hernández, denunció en el debate de primera lectura del proyecto de ley de la ciencia en pleno, la exclusión de las universidades públicas canarias en la elaboración de esta nueva norma remitida por el Gobierno de CC y el PP a la Cámara. Hernández anunció la presentación de un paquete de enmiendas de mejora, elaboradas a partir de las propuestas de las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria. La portavoz canarista hizo un llamamiento a los grupos del Ejecutivo para que la propuesta legislativa final salga del diálogo y consenso, con el reconocimiento del papel central de las dos entidades académicas superiores antes citadas y con garantías dignas para el personal investigador.
Carmen Hernández reprochó a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura de Migdalia Machín la falta de participación de las dos universidades públicas en la elaboración del Proyecto de Ley (PL) Canaria de la Ciencia. Pretenden legislar “de espaldas a la comunidad científica”, cuestionó.
Pero “si preocupante es ese error, me preocupa aún más que lo nieguen. ¿Cómo van a negar que no han contado con las universidades?, ¿está usted insinuando que los rectores mienten?”, cuestionó la diputada de NC-BC.
Por este motivo, citó textualmente parte del contenido de una carta remitida por los rectores (Francisco García de la Laguna y Lluis Serra de Las Palmas de Gran Canaria) a los grupos parlamentarios en el que expresan su “profundo malestar institucional por el proceso seguido en la elaboración del anteproyecto de ley canaria de la ciencia, en particular, lamentamos no haber sido invitados a participar ni consultados durante la redacción del anteproyecto pese a que en nuestras instituciones se aglutina prácticamente la totalidad de la investigación científica”.
Carmen Hernández consideró que esta nueva norma, que sustituirá a la que está en vigor desde 2001, es una oportunidad importante para apostar por la ciencia y el conocimiento, aunque el PL ha llegado al Legislativo “lleno de lagunas y omisiones preocupantes…No sabemos si por despiste, preocupante, o porque hay una intencionalidad”.
Entre las ausencias detalladas, la falta de un título específico sobre el papel de las dos entidades académicas superiores públicas, la exclusión de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Acissi), de mecanismos claros para garantizar una carrera investigadora estable, de un apartado dedicado a la transferencia de conocimiento y la insuficiente previsión de financiación para el sistema de I+D+i.
Carencias detalladas por las universidades, dijo Hernández, que NC-BC tendrá en cuenta para elaborar las enmiendas de mejora del texto gubernamental. Como también lamentó la precariedad de muchas personas investigadoras jóvenes en las islas, lo que provoca que “sean expulsadas” de Canarias. Para Hernández, urge adoptar medidas para recuperar, atraer y retener el talento formado en las islas.
Durante la intervención, la parlamentaria de NC-BC reprochó la falta de diálogo de los grupos que apoyan al Ejecutivo (CC, PP, ASH y la AHI) y su subordinación al Gobierno para rechazar la práctica totalidad de las enmiendas de la oposición durante la tramitación de cualquier iniciativa legislativa. “Esperamos que exista una actitud abierta de diálogo, consenso y responsabilidad” para colocar a la ciencia “al servicio de la mayoría social, lejos de visiones mercantilistas”, abogó la portavoz en la materia de NC-BC.