La subida salarial en convenio se elevó al 3,39 % en junio, por encima de la inflación

La subida salarial en convenio se elevó al 3,39 % en junio, por encima de la inflación

11 de julio 2025/Agencias
La subida salarial pactada en los convenios colectivos con efectos económicos en 2025 se elevó al 3,39 % en junio, cuatro centésimas más que en mayo, y se situó por encima de la inflación del 2,2 % interanual registrada ese mes.

Según la estadística del Ministerio de Trabajo actualizada este jueves, esta subida está por encima de la de hace un año, cuando los sueldos en convenio crecían de media el 2,98 %.

Desde agosto de 2024 la subida salarial pactada en convenio está por encima del 3 %, en línea con la recomendación general del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por patronal y sindicatos para el trienio 2023-2025.

En concreto, este V AENC recogía subidas salariales del 4 % para 2023 y del 3 % para 2024 y 2025, aunque incluía un alza adicional de hasta un 1 % cada año si el incremento de sueldos quedaba por debajo del alza de los precios.

La subida salarial media pactada en los convenios conocidos y registrados con efectos económicos en 2023 fue del 3,61 %, año que cerró con una inflación anual del 3,1 %, mientras que la subida salarial media de 2024 fue del 3,32 % y la inflación se situó en el 2,8 %.

De cara a la próxima finalización de la vigencia del acuerdo, aunque los sindicatos abogan por sentarse a negociar a la vuelta del verano, las normativas pendientes de aprobación, especialmente la reforma laboral, podrían dilatar el proceso para que este pacto bipartito esté aprobado a tiempo.

El alza en los convenios de empresa, por debajo del 3 %
El aumento salarial baja al 2,78 % para los convenios de empresa y sube al 3,42 % en los convenios de ámbito superior a la empresa.

Y es superior entre los acuerdos firmados este año (4,06 %), ya sea en el ámbito de la empresa (3,17 %) o superior (4,08 %).

El incremento salarial se situó por encima de la media en el sector servicios, con un alza del 3,62 %, mientras que en la construcción fue del 3,14 %; en la industria, del 2,86 %; y en la agricultura se quedó en el 2,02 %.

Por ramas de actividad, las mayores subidas pactadas se registraron en las actividades del hogar (7,5 %), las actividades sanitarias (4,87 %), en otros servicios (4,45 %) y en la educación (3,81 %).

En el mes de junio, se contabilizaron 2.636 convenios, que amparaban a 8,2 millones de trabajadores empleados en 868.400 empresas.

Del total de convenios, sólo 609 acuerdos (un 23 %) contaban con una cláusula de garantía salarial, que permite que el sueldo sea revisado al alza cada año en función del índice de precios de consumo (IPC) para proteger su poder adquisitivo.

De esta forma, de los más de 8 millones de trabajadores amparados por convenio con efectos económicos conocidos y registrados en junio, sólo 2,9 millones contaban con ese mecanismo de revisión salarial.