ATME denuncia una «tomadura de pelo» a los militares por la incertidumbre sobre el gasto en Defensa y el abandono de sus reclamaciones retributivas y profesionales

Captura Atme

https://www.youtube.com/watch?v=rgmBTdc7fJc&authuser=1

https://www.youtube.com/watch?v=4ahtu6_iWi8&authuser=1

Tras el aumento de 200 € brutos se aprobó una partida de 679 millones de euros destinada al «aumento de las retribuciones del personal y el incremento de efectivos», de la que nadie ha dado explicaciones sobre cómo se va a gastar o si se va a hacerlo.

ATME exige transparencia y claridad por parte del Gobierno y del Ministerio de Defensa, así como un compromiso real y urgente para mejorar las condiciones profesionales y retributivas de todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

 

Cáceres, 11 julio de 2025 – La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) expresa su profunda indignación ante la «tomadura de pelo» que, a su juicio, sufren los militares españoles. La asociación critica la confusión y contradicciones en la fijación del gasto en Defensa y la evidente falta de compromiso con la mejora de las retribuciones y el modelo de carrera del personal de las Fuerzas Armadas.

En los últimos días, ha quedado patente la incertidumbre sobre quién realmente decide el porcentaje del PIB necesario para cumplir los compromisos de la OTAN y cómo se debe invertir. Mientras el presidente Pedro Sánchez, tras la última cumbre de la Alianza, afirmó que el 2,1% del PIB era suficiente porque así lo habían establecido «las Fuerzas Armadas», medios como El Mundo señalan que los «altos mandos» fueron presionados por el Gobierno para «ajustarse a ese 2,1% del PIB».

«Nos indigna profundamente esta situación», afirma ATME. «Parece que nos están tomando por tontos. ¿Quién dice la verdad? ¿Es el Gobierno, el Ministerio de Defensa o son los ‘altos mandos’ quienes dictan cuánto se gasta y en qué? Mientras esto sucede la tropa y marinería seguimos con unas condiciones retributivas y profesionales precarias»

ATME recuerda las últimas declaraciones del JEMAD, Almirante General Teodoro López Calderón, en el encuentro de Nueva Economía Fórum. Allí, según La Razón y El País, defendió públicamente el 2,1% del PIB como suficiente, alineándose con el Gobierno y desestimando el 5% exigido por Estados Unidos.

«Esta disparidad de criterios solo consigue minar la moral de los militares y aumenta la sensación de que las decisiones importantes se toman a puerta cerrada, sin considerar las verdaderas necesidades del personal», añade ATME.

 

¿Dónde está el aumento de las retribuciones prometido?

La asociación lamenta que, a pesar de las últimas decisiones sobre el uso de miles de millones de euros en gasto militar, la mejora de las condiciones retributivas y profesionales de los militares sigue siendo una asignatura pendiente y una burla.

Tras el «pírrico» aumento de 200€ brutos (que en algunos casos supuso un incremento neto de apenas 80-140€), el Gobierno aprobó el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa para el año 2025. Este plan incluía una partida de 679 millones de euros destinada al «aumento de las retribuciones del personal y el incremento de efectivos».

«Nos preguntamos dónde están esos 679 millones de euros, de los que nadie habla, destinados a la mejora salarial y al aumento de efectivos. Seguimos esperando un aumento digno que refleje el esfuerzo y la dedicación de nuestros militares», exige ATME. «Es inaceptable que se hable de cifras millonarias para armamento y equipamiento mientras la tropa y marinería sigue luchando por llegar a fin de mes. Nos sentimos completamente abandonados y menospreciados».

 

¿Quién es el responsable de esta situación?

En medio de esta maraña de informaciones contradictorias, ATME se pregunta quién es el verdadero culpable de que no se aborden los problemas que afectan a los militares.

¿Las “Fuerzas Armadas?, a las que supuestamente el Gobierno escucha en lo concerniente al gasto militar, por lo que quizás no hayan propuesto este tipo de mejoras a pesar de que son continuamente reclamadas por las asociaciones profesionales.

¿El Ministerio de Defensa?, a cuya ministra, tras la última Comisión de Defensa del Congreso, se le escuchó decir que los futuros aumentos retributivos no dependían solo de ella.

¿El Gobierno?, Cuyo presidente no quiso o supo responder, durante el último Pleno del Congreso de los Diputados del 9 de julio, a la solicitud del diputado de UPN, Alberto Catalán, para que aprovechando el rearme que se estaba produciendo se garantizaran unas retribuciones dignas y acordes a unas Fuerzas Armadas del siglo XXI.

 

ATME exige transparencia y claridad por parte del Gobierno y del Ministerio de Defensa, así como un compromiso real y urgente para mejorar las condiciones profesionales y retributivas de todos los miembros de las Fuerzas Armadas, especialmente de la tropa y marinería, que son el pilar fundamental de nuestra Defensa.