Campus África 2025 afronta el reto de desmitificar la migración africana con expertos internacionales y activistas sociales
El vicepresidente Lope Afonso destaca el compromiso de la institución insular con esta iniciativa que “sitúa a Tenerife como un punto de encuentro entre África y Europa desde el conocimiento, la cooperación y el respeto”
15 de julio de 2025. El Cabildo de Tenerife celebra el inicio de una nueva edición de Campus África, un programa internacional que este año pone el foco en las migraciones africanas, abordando sus causas, consecuencias y realidades desde una perspectiva multidisciplinar. Bajo el lema “Las migraciones africanas: mitos, realidades y desafíos”, esta iniciativa organizada por la Universidad de La Laguna y la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales busca generar un espacio de reflexión y conocimiento en torno a uno de los fenómenos sociales más complejos del siglo XXI.
Hoy, 14 de julio, arrancó el ciclo de conferencias en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna con la ponencia inaugural del economista y docente de Guinea Bissau, Carlos Lopes, que desde 2018 es Alto Representante de la Unión Africana para las negociaciones con Europa.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, presente en el acto, subrayó el compromiso de la institución insular con esta iniciativa que “sitúa a Tenerife como un punto de encuentro entre África y Europa desde el conocimiento, la cooperación y el respeto”. Afonso destacó además la importancia de desmitificar la migración africana “para combatir prejuicios, humanizar el relato y entender la migración como un fenómeno global, estructural y muchas veces inevitable, que debe ser abordado desde la empatía y el rigor académico”.
“Campus África es un ejemplo de cómo Tenerife puede liderar espacios de diálogo internacional desde la ciencia, la cultura y la cooperación. Estamos orgullosos de apoyar una iniciativa que fortalece los lazos con nuestros países vecinos del continente africano y que coloca a nuestra isla en el centro de las grandes conversaciones sobre el futuro común que compartimos”, afirmó Afonso.
La edición 2025 de Campus África se celebra entre el 12 y el 25 de julio, y cuenta en esta edición con la participación de más de 50 expertos internacionales y nacionales, entre ellos académicos, activistas y representantes institucionales que ofrecerán ponencias en torno a las migraciones africanas, los retos biosanitarios derivados de la pobreza y las enfermedades emergentes, y las relaciones culturales en contextos de movilidad.
El director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo, Pedro González, pone en valor la proyección internacional del programa y su impacto en las relaciones entre Canarias y África: “Campus África es mucho más que un ciclo formativo. Es un proyecto estratégico de cooperación internacional que refuerza nuestra presencia y compromiso con los países africanos con los que compartimos retos, oportunidades y una vocación atlántica común”.
Conferencias destacadas
El 16 de julio, la reconocida activista Nicole Ndongala, directora general de la Asociación Karibú, se dirigirá a los becados y participantes, y por la tarde se celebrará el tradicional Día de Mandela, con una intervención del filósofo y politólogo Sami Naïr. El programa concluirá el 25 de julio con el acto de clausura en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.
Campus África 2025 cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, y el Ayuntamiento de La Laguna, además de numerosas entidades colaboradoras del ámbito público y privado, que consolidan esta cita como una plataforma de excelencia académica y diálogo internacional con el continente africano.