El PSC subraya que la financiación singular no implica «privilegios» para Cataluña

El PSC subraya que la financiación singular no implica privilegios para Cataluña

15 de julio 2025/Agencias
La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha recalcado este lunes que la nueva financiación singular perfilada por el Gobierno del Estado y la Generalitat no implica «privilegios» para Cataluña, sino que pretende dar respuesta a los «retos y necesidades» de los catalanes.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa, después de que el Gobierno y la Generalitat hayan pactado la estructura del nuevo modelo de financiación «singular» que prevé que Cataluña recaude todos los impuestos y transfiera una parte al Estado, un esquema generalizable a otras comunidades, cuyos plazos y cifras aún no se han definido.

Moret ha valorado «muy positivamente» este acuerdo, porque significa «un paso adelante absolutamente extraordinario en este trabajo firme a favor de conseguir una nueva financiación singular para Cataluña».

Sin referirse a las críticas lanzadas por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a la financiación singular que el año pasado pactaron el PSC y ERC y que la Comisión Bilateral ha comenzado a dar forma, ha subrayado que el nuevo modelo «no tiene que ver con que Cataluña tenga privilegios, sino con que tenga los recursos necesarios para dar respuesta a sus retos y necesidades».

Además, ha remarcado que el principio de ordinalidad contenido en el acuerdo es una «condición necesaria» del nuevo modelo y «no es contradictorio» con el principio de solidaridad interterritorial.

Moret ha dicho no tener datos concretos sobre los plazos de aplicación del acuerdo, aunque ha apuntado que «seguramente después del verano se empezará a configurar» el calendario.