El Gobierno acuerda traspasar a Euskadi prestaciones familiares pero no las de desempleo

El Gobierno acuerda traspasar a Euskadi prestaciones familiares pero no las de desempleo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (4d), y el lehendakari Imanol Pradales (3i), presiden la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que aborda las transferencias pendientes al País Vasco, este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/J. J. Guillén

16 de julio 2025/Agencias
El Gobierno ha acordado transferir a Euskadi la gestión de las prestaciones no contributivas a la familia de la Seguridad Social, aunque no las de desempleo, en la comisión bilateral celebrada este martes en el Palacio de La Moncloa presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales.

En rueda de prensa tras la reunión, Pradales ha destacado que «por fin se ha abierto» la puerta de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social que ha permanecido cerrada a cal y canto con 46 candados», es decir, uno por cada año de «incumplimiento» del Estatuto de Gernika en esta materia.

También se ha pactado, entre las siete cuestiones tratadas, el traspaso de las funciones y Servicios de Salvamento Marítimo, la ampliación de medios patrimoniales adscritos a servicios de la Seguridad Social y se abre también la puerta, en palabras del lehendakari, a la «gestión aeroportuaria de Euskadi».

Imanol Pradales ha advertido, no obstante, que aunque se han alcanzando acuerdos «muy relevantes» de la agenda vasca, no se corresponden «completamente» con los objetivos pactados en noviembre de 2024.

Así, ha recordado que «los acuerdos están para cumplirse» y ha revelado que ha pedido a Pedro Sánchez, al que ha reconocido «voluntad política», la «máxima exigencia interna para garantizar el cumplimiento de lo acordado» y un «mayor liderazgo» y «coordinación» en el Gobierno de coalición que permita salvar obstáculos.

En ese sentido ha detectado «concepciones centralistas o centralizadoras» que a su juicio no se corresponden con los acuerdos alcanzados ni con el «espíritu» y la «letra» del pactos estatutarios.

«He solicitado al presidente Sánchez que ponga orden», ha aseverado ante los periodistas convocados en Moncloa.

Entre las siete materias abordadas, ha destacado el acuerdo para que el País Vasco gestione las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, así como el Seguro Escolar, de manera integral, lo que supone asumir por vez primera tanto las funciones y medios materiales y personales del Instituto nacional de la Seguridad Social como los de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Se añaden las competencias en Salvamento Marítimo y la ampliación de funciones y servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el traspaso del CNVM (Centro Nacional de Verificación de Maquinaria) de Barakaldo.

Respecto a la gestión aeroportuaria se ha acordado crear una subcomisión de infraestructuras aeroportuarias que estudiará su viabilidad y las distintas fórmulas negociables para que Euskadi «coparticipe» en este ámbito, con un plazo de trabajo de cuatro meses.

Por otro lado, y en cuando a reasignación de fondos europeos las instituciones vascas han adelantado inversiones que podrían entrar dentro de este paraguas, por 400 millones de euros el Gobierno vasco y 130 las diputaciones, y el Ejecutivo se ha comprometido a considerar estas inversiones, según ha explicado.

El calendario de inversiones en redes eléctricas, la oficialidad del euskera en la UE y la viabibilidad de Talgo son otros aspectos que han salido adelante en la reunión.

Imanol Pradales ha insistido en que no se ha avanzado «todo lo que habíamos acordado» ni «tampoco todo lo deseado» y como «el tiempo corre» ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez que «tendrá la reválida» antes de que acabe el año.

Y ha confiado en que su encuentro con Sánchez antes de la bilateral y la propia reunión de la comisión «representen un punto de inflexión» en la recuperación de la acción política e institucional».