Más de 200 empresas industriales salen de la ilegalidad en Canarias
17 de julio 2025
-“Apuesta por la Industria Legal” ha realizado unos 8.500 trámites y 1.500 visitas a empresas industriales en cuatro años.
-La legalidad de las empresas es una vía eficiente para fomentar la empleabilidad industrial de la juventud canaria.
El proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, impulsado por Femete y Femepa con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, ha logrado regularizar la situación legal de más de 200 empresas industriales en las islas desde su puesta en marcha en el año 2021. Esta cifra refleja que el proyecto ha conseguido regularizar a uno de cada cuatro negocios ilegales en situación ilegal detectados por los equipos técnicos de ambas entidades, en el marco de una estrategia que busca combatir la economía sumergida, promover el empleo de calidad y reforzar la seguridad jurídica del sector.
Unas 600, en proceso de legalización
En concreto, en estos cuatro años se han efectuado más de 1.500 visitas técnicas a empresas industriales y se han tramitado unos 8.500 procedimientos administrativos relacionados con normativas vinculadas a Industria, Medio Ambiente, Seguridad Social, Hacienda, Trabajo y ayuntamientos. Fruto de ese trabajo de campo, se identificaron cerca de 950 empresas en situación irregular, de las cuales más de 200 ya operan legalmente y alrededor de 600 están en proceso de legalización. Tan solo 70 han sido denunciadas por negarse a regularizar su actividad.
Este balance fue presentado este miércoles durante una reunión celebrada en la sede de la Consejería con el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, y la directora general de Industria, Ana Zurita, en la que participaron los secretarios generales de Femete y Femepa, José González y Juan Carlos Betancor, además de los equipos técnicos del proyecto.
“Industria moderna, segura y competitiva”
Para Felipe Afonso El Jaber, “los resultados demuestran que la colaboración público-privada es clave para transformar el tejido industrial canario. Apostar por la legalidad no es solo cumplir con la ley: es proteger a las personas, fortalecer el empleo cualificado y asegurar que las empresas compiten en igualdad de condiciones. Queremos una industria moderna, segura y competitiva que se convierta en una verdadera oportunidad para las nuevas generaciones”.
“Despertar vocaciones industriales”
En la misma línea, Ana Zurita subrayó que “desde la Dirección General de Industria seguiremos apostando por este tipo de proyectos que, además de detectar y legalizar actividades ilegales, sirven para conectar la oferta formativa con las demandas reales del mercado y despertar vocaciones industriales entre la juventud. La legalidad es la base para dignificar los oficios, fomentar la innovación y construir un modelo productivo más justo y sostenible”.
Canal de denuncias anónimas
Durante el encuentro, se destacó también la relevancia de la plataforma digital YoSoyLegal.es como escaparate online para localizar empresas y profesionales industriales que cumplen con las normativas vigentes en Canarias. Esta herramienta permite fomentar la cultura del trabajo legal, ofrecer garantías a la ciudadanía y visibilizar a quienes apuestan por la calidad y la responsabilidad profesional. Uno de sus elementos clave es el canal de denuncias anónimas, que preserva la confidencialidad de quienes alertan sobre presuntas actividades ilegales. Todas las denuncias recibidas son verificadas por los equipos técnicos de Femete y Femepa en primer lugar. Posteriormente, si procede, se trasladan a las autoridades competentes.
El secretario general de Femete, José González, llamó la atención sobre el canal de denuncias anónimas de la plataforma, que garantiza la confidencialidad y permite a cualquier persona alertar de posibles casos de actividad ilegal en el sector industrial. Las denuncias son verificadas por las asociaciones provinciales y, si procede, trasladadas a las autoridades competentes: “Nuestra meta es que todos los servicios industriales se presten con garantías, calidad y dentro del marco normativo”, explicó.
Por su parte, el secretario general de Femepa, Juan Carlos Betancor, puso en valor el trabajo de campo realizado por el equipo técnico del proyecto: “Estos resultados demuestran que el esfuerzo constante de orientación, asesoramiento y acompañamiento a las empresas da frutos reales. Hemos pasado de detectar situaciones de irregularidad a ver cómo cientos de negocios dan el paso hacia la legalidad, con todo lo que eso supone en términos de empleo, seguridad jurídica y mejora del tejido productivo. La industria canaria necesita ser sólida, visible y cumplir con las reglas del juego. Este proyecto está ayudando a conseguirlo”.
Primer Día de la Industria Canaria
En este contexto, la Consejería anunció que el próximo 14 de octubre se celebrará por primera vez el Día de la Industria Canaria, una jornada que se desarrollará simultáneamente en las sedes de Femete (Santa Cruz de Tenerife) y Femepa (Las Palmas de Gran Canaria). La iniciativa se enmarca también en el proyecto “Apuesta por la Industria Legal” y busca reconocer el papel esencial del sector industrial en el desarrollo económico de las islas. Durante ese día, se desarrollará un programa conjunto que incluirá: visitas de alumnado de Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) a empresas industriales; debates y mesas redondas retransmitidas en “streaming” y entregas de distinciones. En definitiva, los principales objetivos del evento son: fomentar las vocaciones industriales entre la juventud; dar a conocer la formación reglada y las oportunidades del sector, así como promover la cultura del trabajo legal y la cualificación profesional.
“Mar Tillo” protagoniza un vídeo cuento
Precisamente, con el fin de acercar el mundo industrial a jóvenes y menores, el proyecto “Apuesta por la Industria Legal” ha producido un vídeo cuento educativo protagonizado por el personaje “Mar Tillo”: una historia inspiradora diseñada para que niños, niñas y adolescentes descubran el valor del trabajo legal, el esfuerzo y las profesiones del futuro. Esta herramienta está pensada para docentes, madres, padres y tutores que desean educar en valores desde edades tempranas, integrando el concepto de legalidad y profesionalidad en el entorno familiar y escolar. El vídeo está disponible en el siguiente enlace: https://cutt.ly/VideoCuento.