CEOE Tenerife apoya la industria de la construcción

5

18 de julio 2025
Ante la creciente preocupación por la proliferación de prácticas desleales que afectan a la competitividad y sostenibilidad del sector, CEOE Tenerife ha reunido este miércoles a la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias, colegios profesionales y a sus comisiones sectoriales para abordar de manera urgente una situación que compromete la confianza empresarial y la calidad del entorno productivo.
Durante el encuentro, celebrado en la sede de la patronal, se puso de manifiesto la inquietud generada por el aumento de operadores que actúan al margen de la normativa, debilitando la profesionalización del sector y generando desequilibrios en el mercado.
La vicepresidenta de FEPECO, Olga Sanfiel, hizo un repaso detallado de la situación actual, destacando los principales retos en infraestructuras y la necesidad de actuar de forma coordinada “Es inadmisible que se siga tolerando la actividad de operadores fuera de la legalidad. Estos abusos están robando talento al sector”, señaló, advirtiendo también del impacto negativo sobre el relevo generacional y la formación profesional.
La directora general de Industria, Ana Zurita, expresó su sorpresa ante la permisividad existente en obra e hizo hincapié en la necesidad de aunar esfuerzos para ofrecer un producto final seguro y de calidad: “No puede darse la situación de que algo de obligado cumplimiento se incumpla estamos ante una falta de información o de mala interpretación de la norma”, afirmó.
Desde las comisiones de Concesiones e Infraestructuras, Puertos, Vivienda y Urbanismo de CEOE Tenerife, junto con los Colegios Oficiales de Arquitectos, Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros, se acordó impulsar acciones informativas y de
sensibilización para que todos los agentes implicados conozcan con claridad la normativa vigente, como paso previo indispensable para el cumplimiento efectivo.
Asimismo, reforzar los mecanismos de control y trazabilidad en los procesos constructivos y establecer reglas claras y condiciones justas que garanticen una competencia leal y profesionalizada.
Durante la sesión se subrayó también que la industria de la construcción, especialmente en su vertiente industrializada, juega un papel crucial para paliar el grave problema de escasez de viviendas en Canarias. Por ello, se hizo hincapié en que la solución pasa necesariamente por un modelo que combine agilidad, calidad, legalidad y compromiso profesional, alejado de prácticas desleales que solo contribuyen a agravar el problema.
La gerente de CEOE Tenerife, Elena Vela, destacó que la industrialización representa una oportunidad real de transformación para el sector, pero debe desarrollarse desde el respeto a la legalidad, los estándares técnicos, fiscales y laborales: “La modernización del sector solo será posible si se impulsa con profesionalización y bajo criterios de rigor”, subrayó.
CEOE Tenerife continuará dando seguimiento a los acuerdos alcanzados y trasladará las conclusiones a los distintos niveles institucionales, promoviendo un espacio de diálogo estable y coordinado entre la Administración, los colegios profesionales y el tejido empresarial del sector.