La Brigada Multinacional Este de UNIFIL y las Fuerzas Armadas Libanesas trabajan por un sur del Líbano más seguro
En Líbano
Cascos azules españoles, procedentes del Mando de Canarias, y militares libaneses unidos para mejorar la movilidad y el acceso a las poblaciones
18.Julio.25.- En el marco de la resolución 1701, la Unidad española de Ingenieros del Sector Este de UNIFIL, en colaboración y coordinación con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF), está realizando diversas actuaciones orientadas a mejorar la movilidad y el acceso de la población civil a sus hogares, especialmente en aquellas localidades más afectadas por el conflicto.
Entre las acciones más destacadas, está la apertura de la carretera XB1 a su paso por la localidad de Kafer Kela, donde se ha retirado una deteriorada torre de luz que impedía el paso de vehículos pesados. También ha sido importante la retirada de cables y conducciones aéreas de agua que reducían el gálibo en la carretera XB8, al oeste de Kleyaa. También, en la carretera secundaria situada al sur de Wata El Khiam, se han quitado las acumulaciones de escombros, hierros y árboles caídos. Por último, al sur de Kawkaba, se ha rellenado el cráter producido por los efectos de una explosión. Todas estas mejoras en las comunicaciones e infraestructuras facilitan la vida cotidiana de la población libanesa
Para el general Ricardo Esteban Cabrejos, jefe del Sector Este, «el objetivo final de esta rehabilitación de los caminos dañados no es otro que facilitar la reagrupación y regreso de las familias a sus hogares, pero también el acceso de la ayuda humanitaria, a la región.» Por ello, UNIFIL y las LAF continúan trabajando en estrecha coordinación con las autoridades locales y la población civil, convencidos de que la estabilidad se construye desde el terreno, con la participación activa de quienes más la necesitan.
«Con este tipo de acciones —concluye el general Esteban—, UNIFIL y, por tanto, España demuestran su firme apoyo y estrecha coordinación con las LAF, con la mirada siempre puesta en lograr la paz y la estabilidad duradera en el sur del país, que es el objetivo final de la Resolución 1701»
Misiones del contingente español de UNIFIL
La misión de la ONU en el Líbano tiene, entre sus principales tareas, vigilar el cese de las hostilidades entre Hezbollah e Israel, además de acompañar y ayudar a las Fuerzas Armadas Libanesas en el sur del país y a lo largo de la separación entre los dos estados, la denominada ‘Blue Line’. También garantiza el acceso humanitario a las poblaciones civiles, así como el retorno voluntario y seguro de las personas desplazadas. En este contexto, el contingente español desplegado en Líbano —conformado por unidades del Mando de Canarias—establece observatorios de vigilancia en distintos destacamentos y puntos sensibles de la zona de responsabilidad de la Brigada del Sector Este, liderada por España; al tiempo que realiza otras actividades en colaboración con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF, por sus siglas en inglés).
Asimismo, y en el marco de las resoluciones vigentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los militares españoles realizan, entre otras, las siguientes misiones:
- Monitorizar el cese de las hostilidades.
- Acompañar y apoyar a las fuerzas armadas libanesas en su despliegue en el sur del Líbano, principalmente a lo largo de la Blue Line, mientras Israel retira a sus fuerzas armadas del Líbano, coordinando sus actividades con ambos países.
- Ampliar su asistencia para ayudar a asegurar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y en condiciones de seguridad de las personas desplazadas.
- Prestar asistencia a las fuerzas armadas libanesas en la adopción de una zona entre la Blue Line y el río Litani libre de todo personal armado, bienes y armas, excepto los autorizados por el Gobierno del Líbano y de la UNIFIL.
- Ayudar al Gobierno del Líbano a asegurar el retorno de su autoridad efectiva en la zona.
Con todo, y cuando el contingente español está camino de llegar al ecuador de su despliegue, su trabajo constante y entregado al sur de Líbano se ha traducido en una notable mejora de las condiciones de vida de unas poblaciones devastadas por el reciente conflicto, lo que demuestra el firme compromiso español con la paz y la seguridad internacional y de España.
Cascos azules españoles, procedentes del Mando de Canarias, y militares libaneses unidos para mejorar la movilidad y el acceso a las poblaciones
17.Julio.25.- En el marco de la resolución 1701, la Unidad española de Ingenieros del Sector Este de UNIFIL, en colaboración y coordinación con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF), está realizando diversas actuaciones orientadas a mejorar la movilidad y el acceso de la población civil a sus hogares, especialmente en aquellas localidades más afectadas por el conflicto.
Entre las acciones más destacadas, está la apertura de la carretera XB1 a su paso por la localidad de Kafer Kela, donde se ha retirado una deteriorada torre de luz que impedía el paso de vehículos pesados. También ha sido importante la retirada de cables y conducciones aéreas de agua que reducían el gálibo en la carretera XB8, al oeste de Kleyaa. También, en la carretera secundaria situada al sur de Wata El Khiam, se han quitado las acumulaciones de escombros, hierros y árboles caídos. Por último, al sur de Kawkaba, se ha rellenado el cráter producido por los efectos de una explosión. Todas estas mejoras en las comunicaciones e infraestructuras facilitan la vida cotidiana de la población libanesa
Para el general Ricardo Esteban Cabrejos, jefe del Sector Este, «el objetivo final de esta rehabilitación de los caminos dañados no es otro que facilitar la reagrupación y regreso de las familias a sus hogares, pero también el acceso de la ayuda humanitaria, a la región.» Por ello, UNIFIL y las LAF continúan trabajando en estrecha coordinación con las autoridades locales y la población civil, convencidos de que la estabilidad se construye desde el terreno, con la participación activa de quienes más la necesitan.
«Con este tipo de acciones —concluye el general Esteban—, UNIFIL y, por tanto, España demuestran su firme apoyo y estrecha coordinación con las LAF, con la mirada siempre puesta en lograr la paz y la estabilidad duradera en el sur del país, que es el objetivo final de la Resolución 1701»
Misiones del contingente español de UNIFIL
La misión de la ONU en el Líbano tiene, entre sus principales tareas, vigilar el cese de las hostilidades entre Hezbollah e Israel, además de acompañar y ayudar a las Fuerzas Armadas Libanesas en el sur del país y a lo largo de la separación entre los dos estados, la denominada ‘Blue Line’. También garantiza el acceso humanitario a las poblaciones civiles, así como el retorno voluntario y seguro de las personas desplazadas. En este contexto, el contingente español desplegado en Líbano —conformado por unidades del Mando de Canarias—establece observatorios de vigilancia en distintos destacamentos y puntos sensibles de la zona de responsabilidad de la Brigada del Sector Este, liderada por España; al tiempo que realiza otras actividades en colaboración con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF, por sus siglas en inglés).
Asimismo, y en el marco de las resoluciones vigentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los militares españoles realizan, entre otras, las siguientes misiones:
Monitorizar el cese de las hostilidades.
Acompañar y apoyar a las fuerzas armadas libanesas en su despliegue en el sur del Líbano, principalmente a lo largo de la Blue Line, mientras Israel retira a sus fuerzas armadas del Líbano, coordinando sus actividades con ambos países.
Ampliar su asistencia para ayudar a asegurar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y en condiciones de seguridad de las personas desplazadas.
Prestar asistencia a las fuerzas armadas libanesas en la adopción de una zona entre la Blue Line y el río Litani libre de todo personal armado, bienes y armas, excepto los autorizados por el Gobierno del Líbano y de la UNIFIL.
Ayudar al Gobierno del Líbano a asegurar el retorno de su autoridad efectiva en la zona.
Con todo, y cuando el contingente español está camino de llegar al ecuador de su despliegue, su trabajo constante y entregado al sur de Líbano se ha traducido en una notable mejora de las condiciones de vida de unas poblaciones devastadas por el reciente conflicto, lo que demuestra el firme compromiso español con la paz y la seguridad internacional y de España.