ATME se reúne con la Junta de Extremadura para proponer medidas que mejoren el «Bono Impulsa Defensa» para la inserción laboral de Reservistas de Especial Disponibilidad

2025.07.17. Reunion Bono Defensa Extremadura (2)

La ayuda ya no se limitará solamente a los tres primeros años de RED como se anunció inicialmente.

ATME aplaude el compromiso de comunidades autónomas como Extremadura en la inserción laboral de exmilitares, contrastando con la negativa del Ministerio de Trabajo a reconocer a los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) con bonificaciones específicas en la Seguridad Social.

Cáceres, 18 de julio de 2025 – La Junta de Extremadura y la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) se reunieron en el día de ayer en Mérida para coordinar los requisitos del innovador programa «Bono Impulsa Defensa». Esta iniciativa busca fomentar la contratación indefinida de exmilitares mayores de 45 años, ofreciendo incentivos de hasta 15.525 euros a las empresas.

Imagen que contiene interior, persona, parado, hombre

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.La reunión contó con la presencia de Pedro Galán Berrocal, Director General de Empleo de la Junta de Extremadura, y María José Nevado del Campo, Secretaria General de Empleo. Por parte de ATME, participaron Juan Carlos Meneses Arias, Delegado de Extremadura, y Marco Antonio Gómez Martín, Presidente de ATME, quien se unió por videoconferencia.

ATME expresó su profundo agradecimiento a la Junta de Extremadura por su compromiso en desarrollar medidas que promuevan la inserción laboral de los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED). «Valoramos enormemente que comunidades autónomas como Extremadura, y en su momento Murcia, tomen este tipo de iniciativas para apoyar a nuestros reservistas», afirmó Juan Carlos Meneses.

Esta colaboración autonómica cobra especial relevancia dado que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha rechazado este año una propuesta de ATME para que los RED sean considerados un colectivo específico dentro de las bonificaciones y reducciones a la Seguridad Social por contratación indefinida.

Durante el encuentro, ATME también presentó varias propuestas para ampliar el alcance y la eficacia del programa «Bono Impulsa Defensa»:

● Extensión indefinida de las ayudas: Se solicitó que los incentivos a la contratación indefinida no se limiten a los tres primeros años, proporcionando así mayor estabilidad tanto a empleadores como a los propios reservistas.

● Inclusión de incentivos para autónomos: ATME propuso que las medidas no se restrinjan únicamente a la contratación por cuenta ajena, sino que también incluyan ayudas para aquellos exmilitares que decidan emprender y trabajar como autónomos.

● Acumulación de subvenciones: Se solicitó información sobre la posibilidad de que estas medidas sean acumulables a otras subvenciones o bonificaciones existentes.

Como resultado de la reunión, se eliminó la limitación de tres años para las ayudas, lo que aportará una mayor estabilidad. Sin embargo, la propuesta de ayuda para el emprendimiento no fue aceptada, ya que la Junta de Extremadura consideró que ya existen suficientes ayudas con ese fin. Se confirmó la compatibilidad de las ayudas siempre que no fueran por el mismo motivo.

Hombre sentado en un escritorio

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Asimismo, durante la reunión se abordó el programa “Acredita Defensa”, impulsado por el Ministerio de Defensa en colaboración con el Ministerio de Educación, con el objetivo de reconocer oficialmente las competencias profesionales adquiridas por el personal militar a través de su experiencia y formación no formal.

Se trasladaron a la Junta de Extremadura diversas propuestas orientadas a fomentar la máxima difusión de este procedimiento entre los miembros de las Fuerzas Armadas, especialmente entre la tropa y marinería, como colectivo prioritario. Entre las ideas planteadas destacaron campañas informativas específicas, jornadas de orientación en colaboración con centros educativos y oficinas de apoyo al personal, así como el aprovechamiento de canales institucionales y digitales para acercar el programa al personal interesado.

Igualmente, se debatieron aspectos prácticos relacionados con la convalidación de competencias y la correcta tramitación de solicitudes, haciendo hincapié en la importancia de una coordinación eficaz entre las administraciones implicadas para facilitar el acceso al procedimiento y mejorar la empleabilidad de los militares en su transición al ámbito civil.

ATME concluyó la reunión reiterando su gratitud a las comunidades autónomas que demuestran un verdadero compromiso con los Reservistas de Especial Disponibilidad. La Asociación espera que estas medidas no solo se extiendan a otras comunidades, sino que también sirvan de ejemplo para el Ministerio de Trabajo.

«Es fundamental aprovechar la excepcional formación y los valores de unos servidores públicos que han dedicado su vida a España y ahora buscan una reintegración efectiva en el ámbito civil», destacó Marco Antonio Gómez.