Unidas Se Puede preocupada por los avances pendientes en las Zonas de Bajas Emisiones
20 de julio 2025
Según el Plan de Movilidad, aprobado recientemente, La Laguna genera el 6,6% de las emisiones de CO2 de Canarias, principalmente por los efectos del tráfico privado
Rubens Ascanio Gómez, coportavoz y concejal de Unidas se puede en La Laguna, denuncia dos años de bloqueo en el desarrollo de las Zonas de Bajas Emisiones, presentadas y trabajadas en el anterior mandato.
Las áreas de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible trabajaron entre 2021 y 2023 en el desarrollo de las primeras Zonas de Bajas Emisiones, tal y como establece el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre. En este periodo se hicieron informes técnicos sobre el modelo y una propuesta de zonas a desarrollar medidas, que además fueron consultadas con la ciudadanía. Igualmente se implantaron los primeros sistemas de control de emisiones en las zonas elegidas para esta primera fase, para establecer los parámetros de reducción de gases de efecto invernadero.
Recuerda que, en julio de 2019, La Laguna se convirtió en el primer municipio de Canarias en declarar la emergencia climática, comprometiéndose a impulsar medidas para reducir las emisiones de CO2 y promover proyectos verdes. Esta declaración se alineaba con otras poblaciones de la Unión Europea y buscaba implementar acciones para mitigar los efectos del cambio climático, pioneras en el ámbito del Archipiélago.
El anterior equipo de gobierno, a la hora del desarrollo de las Zonas de Bajas Emisiones, optaron por no penalizar a las familias con más dificultades para acceder a un vehículo de bajas emisiones, haciendo una apuesta por calmados de tráfico con zonas de aparcamiento reservadas para el entorno vecinal, además del refuerzo del transporte público y la mejora de la accesibilidad de las aceras.
Según el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de La Laguna, aprobado en el pasado mandato, la contaminación generada por las demandas de tráfico en 2022 se situaba en torno a las 451,4 tn/año de NO2, y casi 270.000 tn/año de CO2 y por lo que respecta a las emisiones de PM 2,5 (de partículas procedentes del tráfico) se estiman unas emisiones de 38 tn/año. Estos datos indican que La Laguna genera el 6,6% del total de emisiones de CO2 del archipiélago canario. El resultado se muestra muy deficiente, triplicando el valor mínimo establecido por el indicador, “por este y otros motivos se fija la necesidad de desarrollar las Zonas de Bajas Emisiones en municipios como el nuestro, además del resto de acciones contempladas en el PMUS”.
Ascanio recuerda que tras el acuerdo PSOE-CC, el área de Movilidad asumió la redacción de la Ordenanza que debe tenerse para las ZBE, que en el pasado mandato estaba ligada a Seguridad Ciudadana debido a las medidas de control de tráfico y las sanciones que se fijaban para los incumplimientos. “En estos dos años es evidente que el gobierno de La Laguna se apunta a los municipios gobernados por la derecha, que anulan o bloquean el desarrollo de estas medidas que suponen una mejora de los espacios urbanos, el desarrollo de aparcamientos vecinales protegidos y la reducción de la contaminación”, explica.
La formación lagunera espera que se tenga en cuenta el doble proceso de exposición pública del documento elaborado, tras el contrato para su diseño adjudicado en marzo de 2022 a la Consultora Alomon, empresa de consultoría especializada en Transporte, Movilidad Sostenible y Ciudades, con más de 20 años de experiencia en el sector. “Sería difícil de entender que se cuestione ahora ese trabajo, en especial de aquellos que compartían gobierno con nuestro grupo y sabían de las acciones que se estaban implementando”, asegura.
Desde Unidas se puede lamentan la falta de interés por todo lo que tiene que ver con los avances en sostenibilidad, incluso teniendo el primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado. Asegura que ahora disponen de unas herramientas que facilitan dar salida a estas zonas establecidas en la legalidad y donde el municipio está incumpliendo. Apostilla, explicando que “con ese documento el municipio puede solicitar fondos externos, a los que no pudimos acudir en el pasado mandato, por la falta de un documento tan importante como este”.
Para más información sobre el tema, así como sobre las actividades y propuestas de Unidas se puede en La Laguna, por favor contactar con el 618 983 288 y/o 687 007 549