Garachico acoge el cuarto taller de la Red de Hoteles Creativos, un laboratorio de experiencias sostenibles para el turismo cultural

25-07-18_H_CREATIVOS_QUINTA_ROJA_FOTO_GRUPO_145

Participantes en el cuarto y último taller de trabajo de la Red de Hoteles Creativos.

20 de julio 2025

Nueve establecimientos asociados a Ashotel han mostrado en seis meses su compromiso en crear sinergias con espacios dedicados al arte y la cultura a través de esta iniciativa

Los talleres de alta especialización, organizados en el marco del programa de la Red Española de Hoteles Creativos, finalizaron este viernes en el hotel La Quinta Roja, en Garachico, con una jornada que tuvo la sostenibilidad como eje vertebrador para la integración con éxito en propuestas culturales, al ser un valor cada vez más destacado dentro de las propias estrategias y objetivos de los establecimientos hoteleros.

Bajo el lema ‘Laboratorio de experiencias creativas sostenibles’, la jornada propició un espacio de reflexión y colaboración entre alojamientos turísticos y agentes culturales comprometidos con un modelo de turismo regenerativo, con una filosofía común en relación a cómo la sostenibilidad forma parte de su actividad, incluyendo aspectos como la apuesta por la proximidad para el despliegue de ofertas y propuestas culturales hasta la planificación de estrategia sostenibles en las mismas.

La jornada incluyó intervenciones destacadas que abordaron desde casos prácticos hasta enfoques estratégicos sobre sostenibilidad e innovación cultural en el sector hotelero. Enrique Padrón, director de Innovación y Sostenibilidad de Ashotel, abrió el turno de ponencias con una presentación sobre las experiencias impulsadas por la Red de Hoteles Creativos en Tenerife, en la que resaltó las colaboraciones con artistas y proyectos de valorización del territorio.

25 07 18 H CREATIVOS QUINTA ROJA 114

Padrón destacó el valor de las conexiones con artistas locales y la perdurabilidad de este proyecto, que “cuenta con visos de continuar, con el objetivo de que los propios establecimientos prosigan y refuercen los nexos creados a partir de esta Red”.

Por su parte, Manuel Baena, director de Comunicación y Marketing del Gremi Gremi d’Hotels de Barcelona, presentó el concepto ‘Hoteles de proximidad’, centrado en cómo los alojamientos pueden generar impacto positivo en sus barrios a través de alianzas con comercios locales y propuestas culturales. “Queremos que los ejes patrimoniales, gastronómicos y culturales ayuden a poner en valor los elementos característicos de establecimientos hoteleros, además, para el residente local, desde una nueva perspectiva que favorece el sentimiento de orgullo de pertenencia a la ciudad”, subrayó.

Antes de dar comienzo al intercambio de experiencias y networking a mitad de la sesión, Javier González, fundador de Ekööké, abordó el papel del ecodiseño y la educación ambiental, compartiendo experiencias innovadoras que conectan a visitantes y también agentes locales con los valores del entorno natural y de las posibilidades de dar una segunda vida a objetos y materiales.

A nivel estratégico, Juan Carlos Jiménez, técnico especializado en medioambiente y sostenibilidad, presentó una panorámica sobre los planes en este ámbito aplicados a eventos culturales y creativos, subrayando la importancia de la medición de impactos. “El gran reto a la hora de realizar eventos culturales sostenibles es la diversidad; no es lo mismo aplicar prácticas sostenibles en un taller gastronómico que en un festival. Hay aspectos, como la logística y transporte, que son complejos en su gestión y, además, que cada evento cuenta con un público objetivo diferente”, apuntó.

25 07 17 H CREATIVOS QUINTA ROJA 030

Finalmente, Elena García, coordinadora técnica del proyecto en Tenerife, presentó diversas experiencias creativas sostenibles que se están desarrollando en distintas regiones, destacando la cultura como motor de diferenciación turística.

Apoyo hotelero

Esta apuesta por la incorporación de la sostenibilidad en experiencias creativas y culturales cuenta con el apoyo y participación de los establecimientos asociados a Ashotel que forman parte de la Red de Hoteles Creativos, cuyo número ha crecido en los últimos meses, con la incorporación de Bancal Hotel & Spa, del hotel Botánico & The Oriental Spa Garden y, más recientemente, en estas semanas, del hotel Barceló Tenerife Royal Level, que se suman a los hoteles MYND AdejeLa Laguna Gran Hotel,

TigaigaLa Quinta RojaLa Casona del Patio y Baobab Suites, participantes en esta iniciativa que dio comienzo el pasado mes de febrero.

La celebración de este taller contó con la participación del Gremi d’Hotels de Barcelona (GHB) y la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) y el apoyo, también como impulsores, de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM). El objetivo de esta colaboración es redefinir de manera conjunta el turismo hotelero mediante experiencias de turismo creativo innovadoras, que pongan en valor el talento y el patrimonio local de cada destino.

El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, a través del programa Next Generation EU, y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo.

En el marco de este proyecto, que se encuentra entre los seleccionados dentro de la segunda convocatoria de ‘Experiencias Turismo España’, de la Secretaría de Estado de Turismo, ya varios establecimientos han puesto en marcha acciones de conexión intersectorial para el desarrollo de experiencias artísticas y culturales, de manera que han añadido un aporte de valor tanto en el territorio como en la estancia de sus huéspedes.

25 07 18 H CREATIVOS QUINTA ROJA 125

Próximas citas

El hotel MYND Adeje trabaja ya en su próxima cita el 19 de septiembre, a través de la vinculación entre arte y gastronomía, bajo el concepto ‘Live Art Dinner’, que contará con artistas de MERKARTE pintando, in situ, durante la celebración de una cena. Esto permitirá que el hotel pueda contar con su propia colección de arte, de manera que sus espacios pasen a integrar un museo de artistas canarios y talento local.

Además, el próximo mes, el 7 de agosto, el espacio en el que hoy se celebró este cuarto taller, el hotel la Quinta Roja, celebrará un taller de mojos canarios.

Todas las propuestas culturales de la Red de Hoteles Creativos, tanto de la provincia de Santa Cruz de Tenerife como de los hoteles adscritos al proyecto de Madrid y Barcelona, se encuentran disponibles en la web hotelescreativos.es, plataforma en la que se compartirán a lo largo del año.