El CGPJ aborda dos nombramientos clave del Supremo tras renunciar las juezas progresistas

Supremo

21 de julio 2025/Agencias

El Consejo General del Poder Judicial celebra este miércoles un pleno en el que tiene previsto abordar dos nombramientos clave del Tribunal Supremo, que llevaban meses encallados y cuyo futuro ahora se despeja, después de que las candidatas progresistas se hayan retirado de la pugna debido al bloqueo.

A falta de conocer el orden del día oficial del pleno, los veinte vocales del órgano de gobierno de los jueces y su presidenta, Isabel Perelló, prevén culminar esta semana los últimos nombramientos pendientes en diferentes tribunales, como las presidencias de la Audiencia Provincial de Madrid y de Valencia.

Son alrededor de una treintena de nombramientos y entre ellos figuran las presidencias de las Salas de lo Penal y de lo Contencioso del Tribunal Supremo, dos de las plazas más bloqueadas hasta ahora debido a la ausencia de acuerdo entre los diez vocales progresistas y los diez conservadores.

Pero este jueves, las dos magistradas candidatas, favoritas de los progresistas -Ana Ferrer, de la Sala de lo Penal; y Pilar Teso, de lo Contencioso-, dieron la sorpresa al anunciar que retiraban su candidatura ante el persistente bloqueo en las negociaciones y para evitar que continúe la situación de interinidad en las Salas.

Su decisión, como una de ellas admitió en una carta, despeja el camino para los otros dos únicos candidatos, sus compañeros de Sala y actuales presidentes en funciones Andrés Martínez Arrieta (Penal) y Pablo Lucas (Contencioso), favoritos del bloque conservador.

Ninguno de los dos culminaría el mandato de cinco años previsto en la ley, pues el primero se jubila en abril de 2027 y el segundo en julio de 2026.

Fuentes de ambos grupos consultadas por EFE dan prácticamente por sentado que, con la salida de las candidatas progresistas, Martínez Arrieta y Lucas tendrán fácil conseguir el mínimo de 13 votos necesario para alzarse con las presidencias, y dudan de que el sector progresista bloquee sus nombramientos y fuerce a que se vuelvan a convocar desde el inicio, con nuevos candidatos.

Por otra parte, según las fuentes consultadas, desde el sector progresista, algunos vocales confían en que la salida de estas dos magistradas haga que los conservadores les den su voto de confianza respecto a candidatos a otros puestos que abordarán este miércoles, en los que solo es necesaria una mayoría simple.

En la carta en la que Ana Ferrer comunicaba a la presidenta del CGPJ la retirada de su candidatura, subrayaba que «el interés de servicio público» y la necesidad de «hacer valer la presencia de la mujer» en un puesto «hasta el momento solo ocupado por varones» la guió a postularse al cargo, así como su contribución a mejorar el funcionamiento de Sala.

Si se cumplen los pronósticos, todo parece indicar que serán dos hombres los que seguirán al frente de esas dos Salas.

En el caso de que el pleno acuerde la treintena de nombramientos que quedan pendientes, el CGPJ habrá culminado el más de centenar de plazas vacantes en altas instancias judiciales desde 2021.