Sergio Rodríguez: “Trabajamos para colocar a La Palma a la vanguardia de la transformación digital en entornos rurales”

Acelera Pyme 2

23 de julio 2025

 

El presidente insular y la consejera de Transformación Digital presentan los resultados de la Oficina Acelera Pyme Rural La Palma, a través de la que se han gestionado más de mil asesoramientos personalizados a empresas, autónomos y emprendedores

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha dado a conocer los resultados de la Oficina Acelera Pyme Rural La Palma junto a la consejera de Promoción Económica, Comercio, Transformación Digital y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo. Se trata de una iniciativa estratégica de la Corporación insular que se ha impulsado con la determinación de “colocar a La Palma a la vanguardia de la transformación digital en entornos rurales”, ha defendido Rodríguez.

El presidente insular detalló que desde su diseño, esta oficina ha respondido a una necesidad urgente: modernizar y diversificar nuestra economía local, en un contexto especialmente desafiante tras la crisis del COVID-19 y la erupción del volcán. “Partimos de una realidad que nos interpelaba, con una tasa de desempleo estructuralmente más alta que la media regional (27,5%), una débil incorporación de tecnologías digitales y la necesidad de fortalecer la resiliencia de nuestras empresas, especialmente en sectores estratégicos como el turismo, la agricultura y los productos de origen local”, explicó Sergio Rodríguez.

En este sentido, el presidente destaca que la Oficina Acelera Pyme tenía unos objetivos claros, que eran optimizar los procesos productivos de nuestras empresas; fomentar el uso de tecnologías digitales, con asesoramiento individualizado; reducir la brecha digital, con especial atención a zonas rurales y colectivos vulnerables, e impulsar la igualdad de género, promoviendo activamente el liderazgo femenino en el ámbito empresarial.

“Con esta iniciativa seguimos apostando por la digitalización de nuestra Isla, de nuestras empresas y proyectos, tendiendo la mano a empresas y profesionales y llegando a todo el territorio palmero, habilitando oficinas físicas y digitales que han dado cobertura al 100 % de las actividades previstas; asesorando a empresas productoras locales para mejorar su visibilidad en internet, así como al sector artesanal; priorizando a empresas clave, ofreciendo diagnósticos y planes de acción adaptados a sus realidades, especialmente a aquellas del sector primario y turístico, entre otras acciones”, destacó el presidente.

Otros datos clave que se extraen de estos proyectos son que más del 50% del tejido empresarial ha participado en las actividades desarrolladas, como encuentros y sesiones de demostración tecnológica, facilitando sinergias entre empresas locales y proveedores de innovación y que se ha activado y fortalecido el incentivo al uso de ayudas como el Kit Digital y les incentivamos a realizar pruebas piloto que ya nos posicionan como un referente en digitalización rural.

La consejera de Promoción Económica, Comercio, Transformación Digital y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, también puso de relieve otras cifras clave de la Oficina Acelera Pyme Rural La Palma, como el hecho de que se hayan realizado más de mil asesoramientos a empresas, autónomos y emprendedores de la Isla y que más de 400 empresas hayan recibido diagnósticos y planes de acción individualizados para incorporar tecnologías disruptivas en sus procesos.

“Además, se organizaron más de 70 jornadas, talleres y sesiones prácticas, centradas en áreas clave como el comercio electrónico, el marketing digital y la gestión empresarial avanzada”, explicó la consejera, que defendió la apuesta del Cabildo por este proyecto que permite avanzar en la hoja de ruta del equipo de gobierno en relación a reducir las desigualdades territoriales y sociales; mejorar la productividad de las empresas; impulsar el talento local y el liderazgo femenino, y sentar las bases para una recuperación sostenible y transformadora.

Impacto estructural e inclusivo y transformación digital

Otros datos que se extraen del periodo de actuación de la Oficina Acelera Pyme son el fomento de la demanda tecnológica que se ha producido en la Isla, ya que el 50% de las pymes asesoradas han mejorado su presencia digital, ganando visibilidad y competitividad en el mercado. Además, se han celebrado 17 eventos de networking y demostraciones tecnológicas, generando sinergias reales entre empresas locales y proveedores de innovación.

A esto se suma que las empresas participantes han experimentado, de media, una mejora del 30% en su eficiencia operativa gracias a la adopción de herramientas digitales. Sectores estratégicos para La Palma, como el turismo y la agricultura, han iniciado una transformación significativa, modernizando sus procesos y ampliando su alcance.

La oficina ha contribuido a reducir la brecha digital en zonas rurales y sectores tradicionales, mediante herramientas accesibles y formación adaptada a las realidades locales. Se fortaleció la colaboración institucional con los ayuntamientos, federaciones y asociaciones empresariales, así como con entidades clave del ecosistema insular como ADER y la Fundación Reserva Mundial de la Biosfera, entre otros.

También se implementaron acciones específicas para fomentar la participación de mujeres en procesos de digitalización, creando una categoría específica en premios y convocatorias para iniciativas lideradas por mujeres, lo que resultó en un aumento notable de la participación femenina en las actividades del proyecto. Además, los Premios a la Participación de la Mujer visibilizaron el talento y liderazgo femenino en el tejido productivo de la isla.

Oficina Acelera Pyme Rural La Palma

La iniciativa está financiada en un 80% por la entidad pública Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMES”, donde se incluye la creación de la red de Oficinas Acelera Pyme.

El Cabildo Insular de La Palma como entidad beneficiaria financia el resto a través del Servicio de Transformación Digital con encargo de gestión a la empresa pública Sodepal, habiendo dotado de un presupuesto total de 512.035,90 euros.

A través del encargo de gestión, el Cabildo ha hecho posible la articulación de este servicio que resultó esencial para la isla. Un proyecto que forma parte de la Red de Oficinas Acelera Pyme para Entornos Rurales a nivel nacional y que hemos desarrollado en estrecha colaboración con actores clave del desarrollo económico insular.