El Gobierno trabaja para derivar a cada menor que llegue a Canarias a partir de septiembre
23 de julio 2025/Agencias
El Gobierno trabaja para habilitar los medios necesarios para que todos los menores migrantes no acompañados que lleguen a Canarias a partir del mes de septiembre sean derivados a otra comunidad autónoma en un plazo máximo de 15 días.
Así lo ha explicado en declaraciones a los medios la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, tras la aprobación este martes en el Consejo de Ministros del reglamento que detalla el protocolo para la reubicación de menores migrantes no acompañados.
Con este modelo, que ha generado un gran rechazado en la mayoría de las comunidades autónomas, el Ejecutivo prevé trasladar a unos 3.000 jóvenes desde Canarias, Ceuta y Melilla a otras comunidades a partir del 28 de agosto y en el plazo de un año.
Pero, además, la norma aprobada hoy dicta que los nuevos jóvenes que lleguen a zonas declaradas como en situación de contingencia migratoria -seguramente Canarias a partir del 27 de agosto, según estimaciones del Gobierno- deberán ser trasladados a otro territorio en el plazo máximo de 15 días desde su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados.
Preguntada por los mecanismos que incorpora el real decreto en caso de que las comunidades se nieguen a acoger a los jóvenes, la ministra ha explicado que intervendrá la Fiscalía de menores y las fuerzas de seguridad.
Rego ha respondido a las comunidades que, como Castilla-La Mancha, consideran «insuficiente» la dotación de 100 millones de euros establecida por el real decreto aprobado el pasado marzo, que han tachado de un modelo «low cost», y ha asegurado que se han habilitado los recursos «suficientes» desde el Estado, si bien el sistema de tutela y acogida de los menores es competencia de cada autonomía.
Ha incidido en que la reubicación de estos menores no es un «problema de recursos económicos», sino de falta de «prioridad» ante la cuestión migratoria y de «racismo por parte del PP».
La ministra ha asegurado que el problema de fondo es la gestión de los recursos públicos: «Lo que ocurre es que tenemos a muchos Gobiernos del PP en comunidades autónomas más preocupados por dar regalos fiscales a los ultras ricos que por financiar de manera suficiente con recursos públicos los servicios públicos, entre ellos el sistema de acogida», ha criticado.
Aún así y «con poca esperanza» dada la actitud de la mayor parte de las comunidades del PP, de «cero propuestas y mucho bloqueo», ha reiterado su petición de que colaboren y faciliten la política de acogidas que, ha asegurado, «a partir del 28 de agosto va a ser efectiva en nuestro país».
El Consejo de Ministros también ha aprobado este martes una declaración de emergencia dotada con 40 millones de euros y la creación de 1.200 plazas en la península para la acogida de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo en recursos del Gobierno central.
Esta medida busca cumplir con la orden emitida por el Tribunal Supremo el pasado mes de marzo, que requirió al Estado que se hiciera cargo, con sus recursos, de alrededor de mil jóvenes peticionarios de protección internacional porque, como tal, eran de su competencia.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado en un vídeo difundido a los medios, que tanto esta aprobación en referencia a los solicitantes de asilo como el reglamento para la reubicación de los menores, dotado de 100 millones de euros, da muestra del compromiso del Gobierno con estos jóvenes y la situación de Canarias, todo ello a pesar del «bloqueo» y los «palos en las ruedas» de las comunidades del PP.