CCOO y UGT exigen la retirada de los vetos a la ley de reducción de jornada

CCOO y UGT exigen la retirada de los vetos a la ley de reducción de jornada

23 de julio 2025/Agencias
CCOO y UGT exigen a los grupos políticos que retiren las enmiendas a la totalidad que han presentado sobre el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, vetos que definen como un «fraude democrático», y les piden que negocien con el Gobierno su tramitación.

En declaraciones realizadas a los medios este martes antes de participar en una asamblea de delegados, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que los grupos parlamentarios que se opongan a esta ley «van a tener que explicar, porque es muy mayoritaria la demanda de reducción de jornada».

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha opinado que es «una indignidad que no se debata esta ley y un desprecio a los votantes y ciudadanos de este país», y ha argumentado que si PP, VOX y Junts -grupos que han presentado los vetos- se niegan a debatir en el Parlamento es para ocultar sus verdaderos motivos.

Los dos líderes sindicales han argumentado que existe una mayoría obrera que exige una reducción de jornada, incluso dentro de la masa electoral de los partidos que se oponen a la tramitación, quienes deberán «dar explicaciones» y reconocer qué intereses defienden realmente.

Ambos señalan el impacto que puede tener el debate sobre la reducción de jornada en la negociación colectiva para el próximo año y los siguientes, una vez caduque el acuerdo salarial este 2025.

«Urge que, en cuanto se vuelva del mes de agosto, esto se tramite cuanto antes y tengamos un escenario de certidumbre y de claridad sobre en qué términos se va a abordar la negociación colectiva», ha señalado Sordo.

También han acusado a la CEOE de «bloquear las leyes a través de los grupos políticos para luego no ser corresponsable en el marco de la negociación colectiva» y han instado a la patronal a cumplir los compromisos sobre subida salarial y a abordar la reducción desde la negociación colectiva.

Ambos sindicatos coinciden en que a la vuelta de la actividad política, iniciarán movilizaciones y medidas de presión para que esta ley se tramite «implicando a la mayoría de ciudadanos que en las encuestas dicen que quieren que queremos que se rebaje el tiempo de trabajo».