Illa preside firma de un convenio entre el sincrotrón ALBA de Cataluña y el HEPS de Pekín

Illa preside firma de un convenio entre el sincrotrón ALBA de Cataluña y el HEPS de Pekín

26 de julio 2025/Agencias
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, visitó este sábado en Pekín el sincrotrón High Energy Photon Source (HEPS) y presidió la firma de un convenio entre dicha institución y el ALBA, el complejo de aceleradores de electrones situado en Cerdanyola del Vallès, provincia de Barcelona.

Illa indicó hoy que el ALBA está «trabajando para pasar en 2031 a una clasificación de tercera generación a cuarta generación», el nivel al que operará el HEPS pekinés.

El dirigente autonómico aseguró que la firma del convenio entre ambas instituciones, representadas por sus directores, Caterina Biscari y Dong Yuhui, es «una concreción» del memorándum de entendimiento que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, acordó con el HEPS durante una visita al gigante asiático en 2024.

Al acto también asistió la embajadora de España en China, Marta Betanzos.

«ALBA va a ganar mayor capacidad porque aquí tienen unas tecnologías muy avanzadas», explicó a los medios Biscari, quien agregó que el HEPS y el ALBA «se complementarán» por la «larga experiencia» con la que cuenta el centro barcelonés.

Según Biscari, la cooperación con el HEPS posibilitará que el ALBA «vaya más rápido» en su camino a convertirse en un complejo de cuarta generación.

El Sincrotrón ALBA, inaugurado en 2010, es una de las infraestructuras del Mapa de Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que desarrolla proyectos de I+D basados en luz de sincotrón, aportando conocimiento y valor a las comunidades científica e industrial.

El ALBA, financiado a partes iguales por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología y por la Generalitat de Cataluña, ha realizado más de 2.500 experimentos, dando como resultado un gran número de publicaciones en revistas científicas.

Situado en el norte de la capital china, el HEPS iniciará sus operaciones a finales de este año, funcionando como una especie de “microscopio de rayos X de alta potencia” que permitirá observar la materia a escala microscópica, y su altísima luminosidad lo situará entre los más avanzados del mundo.

Tras su entrada en funcionamiento, el HEPS será capaz, gracias a su tecnología, de dilucidar la relación entre estructuras y el comportamiento de la materia.

La visita institucional de Illa a China, que se prolongará hasta el 1 de agosto, incluye paradas en Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghái, con una agenda centrada en el refuerzo de las relaciones políticas, económicas y culturales entre Cataluña y el país asiático.

China es el principal destino de las exportaciones catalanas en Asia y uno de los principales inversores en Cataluña en los últimos años. Más de 280 empresas catalanas tienen presencia en el mercado chino, mientras que más de 200 compañías chinas operan en territorio catalán, según cifras del Gobierno autonómico de Cataluña.