Experiencia piloto
El evento se estructuró en dos días: una experiencia piloto de inmersión rural el jueves 24 de julio que incluyó una visita a la manada de caballos trashumante, demostraciones de herraje y trilla, degustación de gastronomía de campaña, demostración del oficio del vaquero y pequeña trashumancia con bueyes, y finalmente observación astronómica nocturna. Y una jornada técnica y creativa el viernes 25, centrada en definir líneas de continuidad para activar experiencias ecoturísticas sostenibles ligadas al pastoreo.
Uno de los momentos más inspiradores tuvo lugar en el cine La Porfi, de Villarquemado, donde se presentó la iniciativa audiovisual «Filmobitácora», que recogerá en formato documental las memorias, prácticas y paisajes trashumantes del Jiloca.
Además, las jornadas contaron con la participación activa de especialistas del sector agroambiental, así como de representantes locales, como el Ayuntamiento de Cella y Villarquemado, el CROA, agentes culturales, medio ambientales y turísticos de la Comarca del Jiloca y la comunidad Valenciana, Red impulsa Jiloca, Acobija, ganaderas en red entre otros.
La experiencia también permitió testar los recursos de alojamiento rural como la Masía Los Camineros y Las Masadas, y evaluar el potencial de las cabañas de la Laguna del Cañizar como núcleo de ecoturismo y educación ambiental.
Las conclusiones de estas jornadas servirán como base para elaborar una hoja de ruta de experiencias turísticas y pedagógicas que fortalezcan la economía local, promuevan la biodiversidad y devuelvan protagonismo a las formas de vida campesina en el territorio.
|