CCOO pacta con Correos un nuevo desarrollo del Acuerdo Marco de 31 de diciembre del 2024 que impulsa el Plan de prejubilaciones de entre 7 y 10 mil personas por un valor de 427 m€ y un Plan de entradas para el rejuvenecimiento de la plantilla para 2025-2028
El sindicato ha firmado, hoy 31 de julio, el acuerdo y logra acompañarlo con un plan de entradas 2025-2028 cuyo primer proceso de ingreso debe ser convocado en 2025 y resolverse en 2026, con tres asignaciones del concurso de traslados al que optarán más de 10.000 personas peticionarias y una bolsa de horas que deberá ser compensada, de forma opcional con descanso o retribuciones
Santa Cruz de Tenerife, 2 de agosto de 2025
CCOO, sindicato mayoritario en Correos con un 40% de la representación (UGT tiene 17% y CSIF el 16%), ha firmado,este 31 de julio, un nuevo desarrollo del Acuerdo Marco Laboral y de Personas 2025-2028 (el primer desarrollo fue el 15 de marzo) que se firmó el 31 de diciembre de 2024. Lo ha hecho tras constatar que incorpora la mayoría de sus propuestas, garantiza la ausencia de recortes o pérdida de derechos y abre la puerta a mejoras sustanciales en empleo, derechos laborales y condiciones de trabajo.
El Acuerdo incluye tres grandes ejes que se negociarán a partir de septiembre, los dos primeros en un Plan de Rejuvenecimiento de Plantilla y el tercero en una mesa para la mejora del Convenio Colectivo. En concreto:
- Plan de Prejubilaciones o Salidas voluntarias incentivadas (10.000 potenciales personas peticionarias).
- Complementando el recién aplicado (en marzo) Plan de salidas de funcionarios, se pondrá en marcha en septiembre un plan plurianual de desvinculaciones voluntarias/prejubilaciones (2025-2028) para personal laboral fijo, sin pérdida retributiva ni de pensión futura. A ello se destinarán cerca de 490 M€ (37 M€ para funcionarios) y tendrá como potenciales peticionarios y peticionarias las más de 10.000 personas de 61 o más años en el periodo mencionado.
- Plan de entradas (oferta de empleo) y nuevas bolsas de trabajo para el personal eventual de Correos, que supera las 30.000 personas.
- En septiembre se comenzará a lanzar el primer proceso de ingreso fijo (oferta de empleo), que permitirá iniciar las incorporaciones que deben facilitar el relevo generacional sin demoras, en paralelo a las salidas voluntarias. Al mismo tiempo darán oportunidad de acceso a un empleo fijo a miles de eventuales de Correos (actualmente más de 30.000), hoy en franca precariedad, si no en fraude de ley.
- Tras cada proceso de ingreso se constituirán nuevas Bolsas de Empleo -las actuales están agotadas- para contratación eventual, organizadas en dos bloques y con sistemas de rebaremación y control sindical con el fin de prestar un mejor servicio.
- Hasta su constitución, se garantiza una solución transitoria transparente que prioriza a las personas ya disponibles en las actuales bolsas y a quienes tienen experiencia previa en Correos. Se creará, asimismo, un portal de empleo para todas aquellas personas que quieran una oportunidad de empleo en la mayor empresa pública del país.
- Protección de derechos y avances en jornada y retribuciones.
- Se regula la Bolsa de Horas (170 horas, 10% de la jornada anual) bajo criterios de voluntariedad, compensación (económica o con descanso) y control sindical, evitando cualquier imposición o movilidad forzosa. CCOO propone el pago de 350€/mes en el inicio de la aplicación, hasta alcanzar gradualmente los 450 € mes en 2028
- Se abre el camino para la implantación progresiva de la jornada de 35 horas semanales sin pérdida salarial.
- Se acuerda iniciar un proceso negociador específico sobre mejoras retributivas, incluyendo incentivos generales y singulares, compensaciones por turno de tarde, vacaciones fuera de periodo y el nuevo modelo de cuarto turno.
CCOO subraya que este nuevo acuerdo, desarrollo del firmado el 31 de diciembre, es fruto de la negociación seria y responsable, y que marca un cambio de rumbo en la empresa:
“Frente a la demagogia y la falta de iniciativa de otros, CCOO propone, negocia y acuerda y se congratula de que otras OOSS acaben respaldando con su firma las propuestas del sindicato mayoritario de Correos. Lo importante para CCOO es que los derechos de la plantilla avanzan y Correos gana futuro”, ha señalado CCOO de Correos.
El sindicato recuerda que su objetivo para el periodo 2025-2028 es alcanzar una nómina mínima de 2.000 euros mensuales para toda la plantilla, consolidar el rejuvenecimiento del personal y garantizar que cualquier cambio organizativo sea regulado, voluntario y retribuido.
Tras pactar con PSOE, PP y CC la reciente aprobación en el Congreso de la enmienda postal vinculada a la Ley de Fiscalidad de Canarias, que conlleva el refuerzo financiero del Correo público con una cuantía de 400 millones de euros anuales, CCOO cree que este nuevo acuerdo laboral alcanzado, hoy 31 de julio, cierra más que aceptablemente el ciclo de la primera mitad de la legislatura, el del rescate de Correos, y abre uno nuevo, a partir de septiembre, en el que CCOO pretende abordar con SEPI, Hacienda y Correos la hoja de ruta de la segunda mitad en la que se han de incluir cuestiones esenciales para la transformación de Correos y su reposicionamiento.
Contacto:
Miguel Ángel Hernández Pacheco (responsable de formación de CCOO Correos de S/C de Tenerife)