Canarias reactiva el Plan Moves III tras meses de espera, pero el sector exige agilidad y resultados concretos

ACONAUTO

El mercado crece un 22,63% en julio y suma 8.388 matriculaciones
El canal Rent a Car impulsa el mes: representa el 39,07% del mercado y crece un 58,37%
La movilidad eléctrica avanza con 408 vehículos 100% eléctricos (+58,75%), pero el Rent a Car apenas participa.
La industria celebra la convocatoria del Plan Moves III en Canarias, aunque alerta de que llega tarde y requiere de una ejecución efectiva
Canarias, 2 de agosto de 2025
El mes de julio cierra con datos positivos para el sector de la automoción en Canarias, que registra 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior.
El canal Rent a Car vuelve a ser el gran dinamizador del mercado, concentrando el 39,07% de las ventas de turismos y 4×4 y logrando un incremento del 58,37% interanual. El canal empresas también muestra una fuerte evolución, con 1.390 unidades y un crecimiento del 76,62% respecto a julio de 2024. Por su parte, el canal particular, aunque crece, lo hace de forma más moderada, con 2.193 matriculaciones (+8,56%).
A nivel territorial, todas las islas registran crecimientos positivos en el mercado total. En las islas capitalinas, el incremento fue del 35,27% en Gran Canaria y del 22,44% en Tenerife. Sin embargo, si ponemos el foco en el canal particular, los crecimientos son más limitados: +10,60% en Gran Canaria y +7,50% en Tenerife.
La movilidad eléctrica crece sin apoyo institucional
El mes cerró con 408 matriculaciones de vehículos puramente eléctricos, lo que supone un crecimiento del 58,75% con respecto a julio del año anterior. Las familias fueron responsables del 63,73% de estas matriculaciones, seguidas por las empresas (35,29%), mientras que el canal Rent a Car apenas participó, con 4 unidades y una caída del 50% respecto a 2024.
Aunque Canarias ha activado recientemente el Plan Moves III, lo ha hecho con considerable retraso respecto a otras comunidades como Madrid, Galicia o Cataluña, que ya han agotado sus fondos. El sector pide ahora que la ejecución sea ágil y eficaz, para que tanto ciudadanos como empresas puedan beneficiarse de las ayudas sin más demoras.

La gasolina sigue liderando las preferencias con 3.369 unidades (57%). El diésel, en cambio, continúa cayendo, y una bajada del 14,08% con respecto a 2024.
Motocicletas al alza impulsadas por los particulares
El mercado de motocicletas también cerró julio en positivo, con 1.384 matriculaciones y un crecimiento del 10,90%. El canal particular acapara la mayoría del mercado, con 1.263 unidades.
Por islas, destacan los crecimientos en Gran Canaria (+25,91%) y Tenerife (+3,86%), que lidera el ranking con 672 unidades. La Gomera (+62,5%) y El Hierro (+133%) también muestran buenos resultados pese a su pequeño volumen. En contraste, La Palma registra la mayor caída, con -20% y 44 unidades.
Industriales y guaguas, en caída libre
Los vehículos industriales siguen en retroceso, con un descenso del 36% respecto a julio del año pasado. Las guaguas presentan un panorama aún más preocupante: solo 17 unidades matriculadas, lo que representa una caída del 65,31% y el séptimo mes consecutivo en cifras negativas. Estos datos evidencian la necesidad urgente de un análisis por parte de la administración en el transporte profesional y colectivo del archipiélago.
Valoraciones del presidente de Aconauto Canarias, Manuel Sánchez
“Celebramos que el Gobierno de Canarias haya reactivado finalmente el Plan Moves III. Es un paso importante, pero llega tarde y debe acompañarse de una gestión eficaz. Ahora lo que necesitamos es que estas ayudas lleguen cuanto antes al ciudadano y al tejido empresarial”, señala Manuel Sánchez, presidente de Aconauto Canarias.