La demanda eléctrica bruta de España sube un 2,1 % en julio con la fotovoltaica de récord

Luz

05 de Agosto 2025/Agencias
La demanda eléctrica bruta de España subió en julio un 2,1 % en comparativa interanual, hasta los 23.249 gigavatios hora (GWh), con las renovables produciendo el 55,2 % del total de la electricidad impulsadas por la fotovoltaica, que, de nuevo, batió récord de generación mensual.

Descontadas temperatura y laboralidad, la subida fue del 1,5 %, según los datos publicados este lunes por el operador del sistema, Red Eléctrica, que destaca el incremento del 4,1 % en la producción renovable, y sitúa a la nuclear y la eólica como segunda y tercera tecnología del ‘mix’ durante el mes, por detrás de la fotovoltaica.

En el acumulado hasta julio, España registra una demanda de 148.267 GWh, un 2,5 % más. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 1,3 %.

Por segundo mes consecutivo, el sistema eléctrico español alcanzó un nuevo máximo de generación solar fotovoltaica al producir 6.293 GWh (un 8,1 % más), una cantidad con la que lidera el ‘mix’ mensual con una cuota del 25 %.

De hecho, esta tecnología superó también su récord de producción diaria el pasado 16 de julio, cuando llegó a los 241 megavatios hora (MWh).

Tras la solar fotovoltaica se encuentran la nuclear, con el 20 %, y la eólica, con el 17,9 % de participación sobre la estructura de generación del mes.

Las renovables elevaron su producción un 4,1 % interanual, hasta los 13.872 GWh, cantidad con la que alcanzaron una cuota sobre el ‘mix’ nacional del 55,2 %, mientras que las tecnologías que no emiten dióxido de carbono (CO2) equivalente produjeron el 75,2 % del total.

De acuerdo con Red Eléctrica, las tecnologías de almacenamiento permitieron la integración de 889 GWh de electricidad en el sistema español. Además, durante el mes se programaron 1.431 GWh de electricidad para su exportación a países vecinos.

Baleares y Canarias
La demanda en Baleares fue un 5,6 % superior a la de un año antes, considerando la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 739.671 MWh, un 7,9 % más.

En los primeros siete meses del año, se registran 3.591.038 MWh de demanda, un 4,7 % más.

El ciclo combinado, con un 64 % de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente este mes, mientras que la generación renovable en la región alcanzó una cuota del 13,8 %.

Asimismo, el enlace submarino entre la península y Mallorca contribuyó a cubrir el 25,5 % de la demanda eléctrica balear.

En las Islas Canarias, la demanda ascendió un 2,4 % vistas la laboralidad y las temperaturas. La demanda bruta fue de 787.635 MWh, un 2,5 % superior.

En el acumulado anual, Canarias suma una demanda de 5.074.055 MWh, un 0,1 % menos.

En este archipiélago el ciclo combinado también fue la primera fuente en julio con el 42,6 % del total, y las renovables alcanzaron una cuota del 26,9 % de la producción.