Taiwán reporta su primer caso importado de fiebre chikunguña desde China en 2025
08 de Agosto 2025/Agencias
Las autoridades sanitarias de Taiwán confirmaron el primer caso importado de fiebre chikunguña procedente de China en 2025, correspondiente a una mujer de unos 40 años que visitó recientemente Foshan, en la provincia sureña de Cantón, actual epicentro del brote.
En un comunicado, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indicó este jueves que la mujer comenzó a presentar fiebre nada más regresar de su viaje y que el 1 de agosto ingresó en un centro hospitalario con varios síntomas, entre ellos erupción cutánea y dolor en tobillos y extremidades.
Las pruebas confirmaron la infección por chikunguña, señaló el texto oficial, que aclaró que la paciente ya se ha recuperado y recibido el alta.
«Las autoridades sanitarias determinaron que el periodo de incubación de la enfermedad coincidió con su estancia en Cantón y que, durante su visita, la mujer refirió haber sido picada por mosquitos, por lo que se concluye que se trata de un caso importado desde China», apuntó el comunicado.
El CDC indicó que, hasta el 6 de agosto de este año, se han confirmado en Taiwán 17 casos de fiebre chikunguña, todos ellos importados de países como Indonesia (13), Filipinas (2), Sri Lanka (1) y ahora China (1).
«El número de casos importados sigue siendo el más alto para este periodo en los últimos seis años», subrayó el organismo, que elevó recientemente su alerta de viaje a Cantón por este motivo.
Entre el 27 de julio y el 2 de agosto, esta provincia del sur de China notificó 2.892 contagios locales, si bien el instituto provincial especializado en enfermedades infecciosas cree que el aumento reciente de casos ha sido contenido en su fase inicial.
Las autoridades cantonesas detectaron hasta el 4 de agosto más de 7.000 casos de esta enfermedad, entre cuyos síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre elevada, dolores articulares intensos y la aparición de erupciones cutáneas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó en julio pasado medidas preventivas para que no se repitan epidemias como las de hace 20 años ante brotes a gran escala detectados en islas del índico como Mayotte, Reunión o Mauricio, y la propagación de la enfermedad a países cercanos como Madagascar, Somalia o Kenia.