‘AKIRA’: COLECCIONISTAS DE EISNERS, TEMPLO DEL CÓMIC, COOPERATIVA FAMILIAR…

20250808_120541~3

09 de Agosto 2025

 

“La librería madrileña creada por la familia Marugán en 1993 ha hecho historia al ser la única del mundo que ha ganado dos veces e7l principal premio de los cómics”

 

“La empresa se puso en marcha cuando el padre dejó un empleo en una multinacional y confió en el instinto de sus hijos, apasionados del manga”

 

“En la actualidad la cifra de fondos se elevaría a unas 750.000 fichas y han pasado de una tienda de 25 metros cuadrados por planta a otra de más de 2.000”

 

“Siempre ha sido un negocio familiar, huyen de las franquicias y grandes inversores y reinvierten parte de los beneficios”

 

“‘Akira’ ha participado en películas como La Comunidad, estrenos de Star Wars, invitan a artistas y prevén volver a ganar otro Eisner, aunque hasta 2035 se lo impiden las normas”

 

Noé Ramón

 

La madrileña librería de cómics Akira debe ser la más conocida en estos momentos de todo el planeta desde que saltó la noticia de que habían ganado el premio Eisner, comparado hasta la saciedad como el óscar de los tebeos, y además haberlo hecho por segunda vez. La primera fue en 2012 y en teoría el reglamento no permitía que repitieran el triunfo pero un cambio en los estatutos en 2022 dio lugar a la presentación de un completo informe por parte de estos empresarios justificando sus méritos que convenció al jurado. Un logro que no ha alcanzado ninguna otra librería del mundo. 

 

Básicamente plantearon que durante todos estos años han sido tantas las innovaciones que ya se puede hablar de un negocio nuevo, distinto a aquella tienda de 2012 que por lo tanto ha mudado de piel como una astuta serpiente. La apuesta era complicada porque al presentar su candidatura otros negocios que nunca habían ganado, lo normal es que fueran los favoritos, pero Akira contaba con la ventaja de que en su momento uno de los dueños, Jesús Marugán fue jurado y por lo tanto está al tanto de los recovecos de los estatutos. 

 

“Lo difícil ya no es volverte a presentar, lo difícil ahora es volverlo a ganar y quitárselo a alguien que también se lo merece. Hoy en día hay muchísima competencia”, dice este empresario. Desde que el cambio de los estatutos abrió la puerta a que pudieran optar de nuevo a hacerse con el Eisner, Akira se ha presentado edición tras edición para repetir el triunfo, perseverancia que ha tenido ahora su recompensa. Sobre si volverán a intentarlo en 2035 nuevo límite que fija las normas, responde: “cualquier persona que nos conozca mínimamente a estas alturas sabe que cuando llegue el momento lo haremos. Porque somos así. Es como si al Real Madrid le pides que no gane otra vez una liga”.

 

La empresa fue creada en 1993 por la familia Marugán cuando su padre decidió dejar un trabajo estable en una multinacional dedicada a la informática en la que no debía estar muy contento por lo que prefirió arriesgarse y confiar en el instinto de sus hijos. Así montaron una modesta librería en el barrio de El Pilar, teniendo en cuenta no solo la pasión por el incipiente movimiento manga, sino también otros factores más sólidos como el crecimiento poblacional y del nivel adquisitivo de los vecinos de este enclave, muchos de ellos jóvenes. En sus cálculos contaban con la cercanía del Centro Comercial La Vaguada que atraía a numerosos y potenciales clientes y la ausencia de competencia. La apuesta, sin duda arriesgada, a la vista está que salió bien y con el tiempo Akira se ha convertido en una especie de templo, Meca o visita obligada para todos aquellos aficionados al cómics que aumentan en progresión geométrica.

 

Todo comenzó con el simple intento de crear un negocio familiar sin mayores pretensiones, bastaba con que les diera de comer. Cuando el padre dijo que quería abandonar su trabajo hubo una reunión en la que se plantearon diversas ideas, entre las que triunfó crear un librería de manga, género por el que los hijos sentían auténtica devoción y el padre casi desconocía. Al principio montaron una pequeña tienda de apenas 25 metros cuadrados en cada una de sus dos plantas en el barrio en donde siempre han vivido, que en ese momento estaba en plena expansión. La aventura tenía mucho de riesgo pero también de aciertos y de saber sopesar todas las variables. Tanto las basadas en la afición como en las implacables reglas del mercado.

 

Con el tiempo fueron cambiando de emplazamiento, siempre teniendo como epicentro el barrio de El Pilar, hasta que desde 2004 se asientan en su actual local que ya suma la nada despreciable superficie de 1.080 metros cuadrados, repartidos también en dos plantas. Más que de publicaciones prefiere hablar de fichas y entonces la cifra se elevaría a unas 750.000 según la última auditoría, si se tienen en cuenta las repeticiones de ejemplares.

 

Pese a estos desorbitantes números que llevan un tanto al mareo, la empresa sigue siendo familiar, en todo el sentido de la palabra. En estos años amablemente han rechazado la entrada de inversores externos y franquicias por muy tentadoras que sean las ofertas. Intentan ser coherentes con sus ideas y “abrazar al capitalismo pero de una forma bastante peculiar”, indica Marugán poniendo como ejemplo que son enemigos de los crecimientos desmesurados, milagrosos y excesivos. La idea es “seguir con el planteamiento de que la librería nos sirva poco más que para vivir y de hecho estamos todo el tiempo reinvirtiendo gran parte de las ganancias”.

 

Otro principio es mimar y respetar a los trabajadores aunque para ello hayan tenido que privarse de comprarse cochazos o casoplones y conformarse con ver como la tienda progresa de forma paulatina y equilibrada. Oído todo esto cuando se le pregunta si sería correcto el término “cooperativa familiar”, responde que podría ser el adecuado, dentro de otras muchas definiciones pero “es una forma bastante bonita y rápida de explicarlo”.

 

En la historia de esta empresa ha jugado un papel fundamental el instinto por prever lo que iba a pasar al menos a corto plazo y ahí tenemos su apuesta a mediados de los noventa por una incipiente internet que nadie atisbaba hasta dónde podía llegar. Luego vinieron los encuentros con autores para la firma de ejemplares y dar charlas, algo que en aquellos momentos se había llevado a cabo en ciertas ocasiones sin los resultados esperados por lo que los autores recibían con recelo las invitaciones. De esta manera Akira se ha convertido en el inesperado contrapeso de Madrid en un mundo en el que Barcelona ha sido históricamente y de forma invariable la capital del cómic en España.

 

También están sus incursiones en el cine con la participación en películas como La Comunidad de Álex de la Iglesia, cliente habitual, concretamente en la escena en la que un niño aparece vestido con el disfraz que cedieron de Darth Vader de la Guerra de las Galaxias y Kitty Mánver le dice: “¡Quítate eso que pareces una drag queen!”. El traje en realidad lo hizo la abuela de Jesús a petición suya y lógicamente se tuvo que adaptar al tamaño del protagonista infantil pero a lo largo del tiempo esta ha sido tan solo una de las innumerables variaciones a las que ha sido sometido. También han participado en los multitudinarios estrenos de la saga Star Wars, de la que son declarados fan fatales. 

 

Este instinto por atisbar la dirección en la que sopla el viento le volverá a llevar en poco tiempo a poner en marcha varios proyectos que todavía no quieren adelantar dentro de “ese ansia por crecer, por hacer cosas y de innovar para ganar. Pero lo siento, no puedo hacer un spoiler”, advierte.

 

La categoría en la que han triunfado premia a la mejor librería del mundo y se llama Eisner Spirit of Comic, la única en la que aparece el nombre del historietista norteamericano dado que el propio autor pidió que se creara en los noventa cuando ya existían las demás. La impulsó con la intención de que las librerías evolucionaran, motivar una sana competencia, huir de los estereotipos cutres que tanto abundan y buscar que cada uno tenga su propio estilo. “Lo importante es atraer a todo tipo de público”, dice el promotor.

 

El nombre de Akira ya supone toda una declaración de intenciones en cuanto que es el protagonista principal de Dragon Ball, la serie que dio el pistoletazo de salida a la locura del manga en España y de la película con ese mismo título. La devoción que sentían los hermanos en aquellos tiempos por este héroe, les llevó a escogerlo, cuando el manga era un género considerado un tanto “intrusivo” por los creadores y aficionados de entonces. 

 

En cuanto a la confianza que el padre tuvo a la hora de apoyar las ideas arriesgadas de sus hijos, indica que en general sólo confiesa que se arrepiente cuando hay peleas familiares y “nos dice aquello de no tenía que habernos hecho caso. Pero yo creo que está contento porque se ha convertido en dueño de su propio negocio y pasó de estar en una multinacional donde volaban los cuchillos a ser su jefe y estar rodeado por una familia en la que nos queremos y respetamos mucho. Así que supongo que después de 32 años y vistos los resultados algo de contento debe estar”. Su padre no es un gran aficionado al manga, tampoco a la corriente americana aunque sí leía un poco de todo, con lo cual el mérito de convencerlo es doble. 

 

Estos días para Marugán han sido un poco locura porque se ha convertido en portavoz para los medios de comunicación interesados por la doble concesión de este premio. “La primera vez fue muy importante porque nos dimos a conocer pero ahora creo que hemos hecho historia, hemos conseguido que una tienda española se ponga por encima de las americanas que por supuesto son la releche”.

 

La suerte es que esta locura ha tenido lugar en el mes de agosto en el que no se toman las vacaciones desde que convirtieron el negocio en lo que definen como “una experiencia visitable”, una especie de museo que llama la atención y atrae a múltiples turistas sean o no especialistas en cómics. La intención es que “no sólo conozcan un simple lugar donde comprar, sino ir mucho más allá y claro en estos días con lo de los premios se nota que viene más gente”. El peso del galardón no es muy conocido fuera del mundo de los aficionados a los cómics, pero en la cultura actual cualquier cosa que signifique reconocimiento despierta la curiosidad, especialmente cuando se enteran de que es el más importante de todo el mundo  en el que ya se conoce como noveno arte.

 

Marugán estuvo en la ceremonia cuyo formato es más parecido al de los Golden Globes que al de los Oscars y fue el encargado de subir al escenario a recoger el galardón que ahora luce con el anterior en una estantería de la tienda.

 

Otra de las particularidades de Akira es que con el tiempo han desarrollado una relación muy especial con autores como Cels Piñol, uno de los primeros que invitaron y que acudió con cierto recelo sin saber muy bien lo que iba a pasar debido a que otras experiencias similares no habían salido muy bien. Intentan que este tipo de actividades tengan más de cultura que de negocio, sirvan para acercar el autor a los fans y viceversa y por supuesto durante esos días los invitados viven a cuerpo de rey.

 

En su momento trajeron al dibujante Jorge Jiménez especialista en superhéroes y al final  se ha convertido en el historietista que más colas ha generado, hasta el punto de que “fue una locura” y le seguiría, por ejemplo, Isaac Sánchez conocido en su momento como Loulogio.

 

Dada su demostrada capacidad para atisbar el futuro como si de un oráculo se tratara resulta inevitable preguntarles por dónde cree que discurrirá el sector del cómic y su respuesta es que pese a tener planificado los próximos cinco años son conscientes de que deben dejar un cierto margen a lo imprevisto. 

 

“La vida va siempre más rápido que tú y lo único que puedes hacer es adaptarte a lo que ocurre a tu alrededor y ser vanguardistas en todo lo posible. Esa es nuestra estrategia, tratar de adivinar por dónde van los tiros, teniendo en cuenta que en este negocio lo importante es la experiencia de comprar más que la compra en sí misma”, aunque ahora se haya impuesto el formato digital Como ejemplo de reconversión y de adaptación a los tiempos cita a las nuevas salas de cine en las que además de ir a ver una p