El Ayuntamiento activa la alerta máxima por altas temperaturas y por riesgo de incendios forestales a partir de los 400 metros de altitud
La previsión meteorológica anuncia un episodio de altas temperaturas, con registros superiores a los 35 grados en la mayor parte del Archipiélago, que se mantendrá durante el fin de semana y el lunes
Las Palmas de Gran Canaria, 9 de agosto de 2025.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Seguridad, Convivencia y Cultura, ha activado la alerta máxima por riesgo de incendios forestales a partir de los 400 metros de altitud y altas temperaturas desde las 14:00 horas de este viernes, 8 de agosto, siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
El Consistorio mantiene activo el Plan de Emergencias Municipal de Las Palmas de Gran Canaria (PEMULPA) para atender cualquier tipo de emergencia que pueda producirse a causa de estas situaciones. Asimismo, pide a la ciudadanía que extreme las precauciones para evitar los riesgos y peligros que puedan derivarse de ella.
La previsión meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apunta a un episodio de calor de larga duración, con alta probabilidad de cumplir los criterios de AEMET de ola de calor con temperaturas que podrán alcanzar los 35-40 grados centígrados en la mayor parte del Archipiélago.
Está previsto que las altas temperaturas lleguen acompañadas de aire seco muy cálido y calima en las zonas forestales, con una inversión térmica que se situará a cota baja y una humedad relativa del aire que será inferior al 30% a partir de unos 300-500 metros de altitud.
Asimismo, durante el fin de semana y el lunes se espera viento general de componente este y sureste, flojo a moderado, en las zonas forestales, manteniéndose los vientos alisios a nivel de costa.
La activación del PEMULPA en Las Palmas de Gran Canaria implica el establecimiento de varias recomendaciones, para las que se pide la máxima colaboración de toda la ciudadanía.
El Ayuntamiento recuerda que, a partir de los 400 metros de altitud, está prohibido encender fuegos en todo tipo de espacios abiertos, están cerradas todas las áreas recreativas, zonas de acampanada, albergues y zonas de descanso de la red de carretera; quemas agrícolas o forestales; fuegos artificiales, el uso de maquinaria en montes y áreas rurales; el carboneo, la apicultura y la actividad cinegética.
Si se descubre un fuego cuando está iniciándose, avisar al 112. Si el fuego avanza rápidamente, es mejor alejarse por las zonas laterales del mismo, siempre en sentido contrario a la dirección del viento. Nunca hay que internarse en barrancos y zonas abruptas ni escapar ladera arriba cuando el viento es ascendente.
Se pide no atravesar a pie o en vehículo carreteras y caminos afectados por el fuego o por columnas de humo. En caso de quedar rodeado por las llamas, hay que avanzar hacia la zona más llana y con menos vegetación y tratar de pasar a la zona quemada. En ese caso, se aconseja tumbarse en el suelo y respirar a través de una prenda mojada.
Con el fin de protegerse de las altas temperaturas, se recomienda permanecer en lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible, cerrando la casa en la mayor medida que se pueda para mantenerla lo más fresca posible.
Además, se aconseja usar ropa ligera, complementos para evitar el sol directo y llevar agua en todo momento. Por otro lado, también es recomendable ingerir comidas ligeras y regulares y evitar las bebidas alcohólicas o muy calientes.
Es aconsejable evitar la práctica del deporte durante las horas centrales del día y nunca dejar a niños ni personas mayores en el interior de vehículos cerrados, protegiendo de manera especial, además, a los mayores y a los enfermos que viven solos.
La alerta supone la constitución como Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) en el CEMELPA sito en C/ Tunerillas n.º 1, así como el establecimiento de los sistemas de comunicación con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias y con el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) del Cabildo de Gran Canaria que pudieran establecerse.