Turismo de Tenerife forma en ciberseguridad a 400 profesionales del sector turístico insular en el primer semestre de 2025

Encuentro sobre ciberseguridad en el Cabildo de Tenerife

Continúa abierto el plazo para que más empresas interesadas puedan recibir asesoramiento sobre protección de datos, gestión de riesgos e implementación de buenas prácticas digitales

9 de agosto de 2025. El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, ha formado en ciberseguridad a más de 400 profesionales del sector turístico insular durante el primer semestre del año. Con el objetivo de mejorar la seguridad digital de las empresas del destino, las sesiones de formación especializada han sido impartidas por la Oficina Técnica de Ciberseguridad Turística de Tenerife (OTCTT), y han estado centradas en aspectos como la protección de datos, la gestión de riesgos y la implementación de buenas prácticas digitales en el entorno laboral. Continúa abierto el plazo para que más entidades del sector turístico interesadas en mejorar su ciberseguridad puedan beneficiarse de esta formación.

Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, “convertir Tenerife en un punto de referencia en materia de ciberseguridad y tecnología, forma parte de nuestra estrategia turística, combinando la seguridad digital con la calidad y confianza del destino turístico. En este sentido, hemos establecido una hoja de ruta clara, que da comienzo con la aprobación de un Plan Director Turístico de Ciberseguridad en 2024 y la creación de la Oficina Técnica de Ciberseguridad turística de Tenerife (OTCTT), de la que son miembros expertos profesionales en la materia, cuya labor principal es implantar medidas efectivas de ciberseguridad en toda la cadena de valor turística”, señala Melwani.

Para la CEO de Turismo de Tenerife, “formar a los actores del sector turístico en ciberseguridad fortalece la resiliencia frente a amenazas digitales y debe estar en el centro de la estrategia empresarial asegurando una infraestructura segura y personal capacitado para gestionarla”.

Estas acciones formativas, adaptadas a las operativas reales de las empresas participantes, han contado con un enfoque práctico, claro y cercano. Como resultado, se han impartido 21 formaciones, entre presenciales y en línea, que se han completado con los asesoramientos individualizados y la activación de los test de madurez en ciberseguridad realizados por entidades del sector.

El impacto de la iniciativa se ha visto amplificado gracias a una estrategia de comunicación digital con especial protagonismo en LinkedIn, red profesional clave para conectar con los públicos objetivo. Las publicaciones vinculadas a hitos como eventos y formaciones han generado altos niveles de interacción, confirmando el interés creciente del sector en reforzar su cultura de ciberseguridad. Con contenidos adaptados al contexto operativo de cada empresa, las formaciones no solo han fortalecido las capacidades digitales del ecosistema turístico tinerfeño, sino que también han contribuido a visibilizar el compromiso del destino con la seguridad digital.

La iniciativa continuará su hoja de ruta en los próximos meses, consolidando su apuesta por una ciberseguridad práctica y aplicada que acompañe al sector turístico de Tenerife en su proceso de transformación digital. La Oficina Técnica está, así, disponible para que las empresas del sector turístico que aún no han participado a aprovechar esta oportunidad gratuita y práctica para reforzar su seguridad digital.

Oficina Técnica de Ciberseguridad Turística de Tenerife

La Oficina Técnica de Ciberseguridad Turística de Tenerife es una iniciativa clave dentro del Plan Director Turístico de Ciberseguridad, diseñado para ayudar las empresas turísticas y de servicios a protegerse y crear así, conjuntamente, un entorno digital seguro para los visitantes. UN plan estructurado alrededor de objetivos como la creación de un Comité Técnico Asesor de Ciberseguridad Turística (con entidades como el Cabildo, Ashotel, Cámara de Comercio, la Universidad de La Laguna, ITER, el Parque Científico y Tecnológico, Innovalia, CidiHub y la Cátedra de Ciberseguridad de la ULL); programas formativos online y presenciales abiertos al personal general y técnico de las empresas; compromiso de hacer llegar la importancia de la ciberseguridad a visitantes y empresas; o medición y mejora continua, por lo que se analizan los avances con indicadores clave, lo que permite ajustar estrategias y garantizar efectividad en la protección del sector.

Este proyecto, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionados por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, se integra en el proyecto Tenerife Reset dentro del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística aprobado por la Comisión Sectorial de Turismo.