Tenerife continúa liderando la creación de empleo en Canarias

La-presidenta-Rosa-Davila-y-el-consejero-de-Empleo-Efrain-Medina

En agosto, la isla registró 64.749 personas en paro, lo que supone 5.300 menos que hace un año

 

La presidenta insular, Rosa Dávila, incide en que la Isla se consolida como motor del empleo en Canarias, con avances significativos en la reducción del paro juvenil y un comportamiento más sólido que el del resto del Archipiélago en la contratación

 

 

3 de septiembre de 2025. Tenerife vuelve a situarse a la cabeza de la creación de empleo en el Archipiélago. En agosto, la isla registró 64.749 personas en paro, lo que supone 5.300 menos que hace un año (−7,6%), una caída en línea con la media regional y Gran Canaria, pero con una mejora adicional en el dato mensual.

Uno de los indicadores más destacados es el paro juvenil, donde Tenerife marca la diferencia. Con 3.010 jóvenes en desempleo, la isla anota la mayor caída anual de Canarias (−11,5%) y el menor aumento mensual, situándose en clara ventaja frente al resto del Archipiélago.

Los sectores más dinámicos continúan siendo la hostelería, que generó 1.673 contratos más (+17,5%), y la industria manufacturera, que creció un 27,6%, reflejando la fortaleza de la diversificación productiva. También destacan las actividades administrativas y la administración pública, con incrementos cercanos al 10%.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, mostró su satisfacción por “unos datos que consolidan a Tenerife como motor del empleo en Canarias, con avances significativos en la reducción del paro juvenil y un comportamiento más sólido que el del resto del Archipiélago en la contratación”.

Por otra parte, Dávila resaltó los buenos datos en cuanto a la contratación. “Tenerife registró 26.558 contratos firmados en agosto, lo que representa un incremento del 4% respecto al mismo mes de 2024, mientras que en Gran Canaria se produjeron descensos. Aunque la cifra es inferior a la de julio, la isla resiste mejor la caída estacional, consolidando su posición en el mercado laboral canario”.

“Debemos continuar por esta senda poniendo en marcha políticas y proyectos reales que favorezca la inserción laboral y que traduzca en la generación de empleo estable y en un entorno de confianza para el crecimiento económico”, explicó la presidenta insular.

Por su parte, el consejero de Empleo, Efraín Medina ha destacado los resultados positivos que está experimentando Tenerife en materia de empleabilidad, gracias a la coordinación de todas las áreas del Cabildo con entidades públicas y privadas además del tercer sector. Medina explicó que se han invertido más de 30 millones de euros en programas de inserción laboral, de los cuales 10 millones se han destinado directamente a los ayuntamientos para responder a las necesidades específicas de cada municipio.