La Junta de Gobierno aprueba 2,3 millones de euros en subvenciones para entidades culturales

Ocho instituciones y asociaciones culturales de la capital contarán con apoyo económico municipal para el desarrollo de sus proyectos en 2025
Las Palmas de Gran Canaria, 5 de septiembre de 2025. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en su sesión celebrada este jueves, ha aprobado, a propuesta de la Concejalía de Seguridad, Convivencia y Cultura, la concesión de 2.305.000 euros para subvencionar ocho entidades culturales de la capital grancanaria.
El concejal del área, Josué Íñiguez, destacó que “este apoyo económico refleja el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la cultura, el fortalecimiento del tejido asociativo y la conservación del patrimonio artístico de la ciudad. Con estas ayudas garantizamos que proyectos de gran valor social y cultural puedan seguir creciendo y acercando la cultura a la ciudadanía, desde los grandes escenarios hasta los barrios”.
En este sentido, la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria recibe 1,6 millones de euros destinados a sufragar los gastos generales de funcionamiento y el desarrollo de la programación cultural de la actual temporada 2025 del Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós. La temporada refuerza las líneas ya establecidas por la Fundación, apostando por propuestas y producciones de alto interés cultural con una oferta amplia y de calidad que abarca teatro, música, danza y humor. La programación incluye ciclos consolidados y nuevos proyectos, además de iniciativas educativas y familiares.
Asimismo, la Asociación Amigos Canarios de la Ópera contará con 460.000 euros para financiar la 58ª Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus, que contempla cinco títulos de ópera con tres funciones cada uno, seis conferencias, un ciclo de cine con tres sesiones, cinco ensayos generales abiertos a menores de 30 años y un título infantil bajo el formato ‘Operakids’.
Por su parte, la Asociación Amigos Canarios de la Zarzuela recibe 80.000 euros para el desarrollo de la XXXIII Temporada, que incluye las representaciones de ‘La Revoltosa’ (19 y 20 de septiembre), ‘El Dúo de la Africana’ (3 y 4 de octubre) y una gala lírica (11 de octubre).
De igual modo, el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria dispone de 55.000 euros para financiar el proyecto ‘Cultura para la Sociedad Civil y Participación’, que abarca actividades gratuitas, inclusivas y sostenibles. En 2025, la programación incluye el ‘Proyecto Ínsula’, la representación teatral ‘El Juego de los papeles’, el ciclo de conciertos ‘Veladas Musicales’, así como conferencias, presentaciones de libros, talleres y actividades poéticas que fomentan el debate social y cultural.
Además, la Asociación Cultural Orquesta Clásica Béla Bartók percibe 45.000 euros para desarrollar el proyecto ‘Barrios Orquestados: Sinfonía comunitaria para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria’, una iniciativa de inclusión social a través de la música que involucra a niños, niñas y familias de todos los distritos de la ciudad, con especial atención a zonas con menos oportunidades de acceso cultural. En 2025 alcanzará a unas 330 personas en cinco sedes, con actividades pedagógicas y conciertos comunitarios.
Igualmente, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria recibe 30.000 euros para sufragar actos culturales y gastos de funcionamiento de la institución, entre los que destacan el Ciclo Campomanes, el VIII Seminario de Arboricultura y Paisaje, jornadas sobre toxicidad y salud, seminarios históricos y jurídicos, homenajes y presentaciones de libros. También incluye actos conmemorativos como el 187º aniversario de Nicolás Estévanez y Murphy o conferencias de relevancia económica y cultural.
A su vez, la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel contará con 25.000 euros destinados a iniciativas para la promoción cultural, la difusión del patrimonio histórico y la creación artística. Entre las actividades programadas se incluyen la realización de piezas audiovisuales y la organización de actos de ingreso de nuevos académicos.
Finalmente, la Asociación Escuela Luján Pérez recibe 10.000 euros para sufragar los gastos corrientes de sus actividades culturales de 2025, que abarcan una amplia oferta de talleres de pintura, talla en madera, grabado, serigrafía, cerámica, modelado, fotografía y acuarela, tanto para adultos como para menores. Además, la Escuela organiza durante el año diversas exposiciones y presentaciones literarias que consolidan su papel como espacio de formación y difusión artística en la ciudad.